El Bearne histórico desaparece como entidad autónoma durante la Revolución francesa, siendo su territorio integrado junto con otros de cultura vasca y gascona en el departamento de los Bajos Pirineos (actualmente Pirineos Atlánticos).El origen del vizcondado de Bearne se pierde en la bruma de la Alta Edad Media, apareciendo por primera vez en la documentación carolingia a mediados del siglo IX, su primer vizconde conocido fue Céntulo I, del que solo sabemos que fue vizconde desde 819 hasta su muerte en 866, dando inicio a la dinastía de los Céntulos que finalizará en 1134.Entre el siglo X y el siglo XII la capital de Bearne fue trasladada a Morlaas, ya que la anterior capital Lescar (antigua Beneharnum) había sido saqueada y destruida por los vikingos en 844.Céntulo IV el Viejo, fue vizconde de Bearne desde 1010 hasta su muerte en 1058.Al morir su padre Gastón II, Céntulo aún era menor de edad, por lo que se instauró una regencia hasta 1022, unos años más tarde, logró aumentar el poder del viejo Bearne al incorporar a sus dominios el vecino vizcondado de Olorón tras su matrimonio con Ángela de Olorón, hija y heredera del vizconde Aner Lupo II, a partir de entonces este territorio pasaría a conocerse como alto Bearne.Parece ser que asoció a su hijo Gastón al poder desde muy joven aunque falleció en o antes de 1045.Él mismo acabaría muriendo asesinado en 1058, tras una emboscada tendida por tropas suletinas.Sucedió a su abuelo Céntulo IV el Viejo, ya que su padre Gastón III había muerto prematuramente.Mediante su política matrimonial logró poner bajo su control a sus vecinos por el Este (Montaner y Bigorra) y establecer los cimientos de una sólida alianza con su vecino del Sur, Aragón, al prometer a su heredero Gastón con una sobrina del monarca, con total seguridad Céntulo V formó parte de la curia regia del rey aragonés Sancho Ramírez.Finalmente, Gastón el Cruzado encontrará la muerte en Valencia en el año 1130, legando todos sus bienes materiales a la Orden del Temple, será sucedido por su hijo Centulo VI, que comandando a las huestes bearnesas moriría junto a el Batallador en la fatídica batalla de Fraga en 1134.Es el equivalente del Edicto de Nantes otorgado a Francia.
Principatus Benearnia
(Principado de Bearne)
Portico de la
iglesia de Santa Fe
de Morlaas, primer templo románico de Bearne, construida en 1080.
Olifante de Gastón IV de Bearne, data del siglo
XI
, se conserva en el
Museo Pilarista
de Zaragoza.