Transporte en Albacete

Esta comunicación se produce mediante varios medios, como el tren convencional, el tren de mercancías, el AVE, el autobús, urbano o interurbano, o simplemente la red de carreteras, que permite los traslados mediante transporte privado.

Por Albacete circulan 7 líneas de autobuses urbanos diarias, y está comunicada a través del tren de alta velocidad (AVE) con ciudades como Madrid en 1 hora y 5 minutos o Alicante en 45 minutos.

El artículo 7 de la Ley sobre Tráfico, Circulación y Seguridad Vial aprobado por R.D.Leg.

Su estratégica situación a medio camino entre el centro peninsular, la zona de Levante y Andalucía, hace que la ciudad se erija como uno de los nudos de comunicaciones más importantes del sureste español, con autovías hacia Madrid, Valencia, Alicante, Toledo, Ciudad Real y Murcia (en pocos años también a Jaén, y a Teruel, vía Cuenca).

Albacete se encuentra en el sureste español, y de Castilla-La Mancha.

La Estación de Albacete-Los Llanos se encuentra situada en la calle Federico García Lorca, muy cercana a la autovía A-31, y junto a la Estación de Autobuses.

Sus instalaciones se encuentran muy próximas a la Base Aérea de Los Llanos del Ejército del Aire, la Maestranza Aérea, y el Parque Aeronáutico y Logístico.

[15]​ Por otro lado, la ciudad cuenta con más de 119 aparcabicis repartidos en puntos estratégicos por toda la capital.

La Autovía A-31 a su paso por la llanura de Albacete.
Autobús Urbano de Albacete realizando una parada reglamentaria en el centro de Albacete.
Autobús turístico de Albacete, durante la celebración del III Centenario de la Feria.
Entrada principal de la Estación de autobuses de Albacete .
Carril bici Albacete-Valdeganga , uno de los más largos de Europa .