Tercera División de España 2012-13

Celta de Vigo B • Céltiga F.C.

Deportivo de La Coruña B • C.D.

Gijón Industrial • U.P. Langreo • L'Entregu C.F.

Universidad de Oviedo • Urraca C.F.

San Martín de la Arena • E.M.D.

• Deportivo Alavés B • Anaitasuna F.T.

Lagun Onak • Club Portugalete • Pasaia K.E.

Castellón • Crevillente Deportivo • Catarroja C.F.

Jove Español San Vicente • C.F.

Griñón • Internacional de Madrid C.F.

San Fernando de Henares • D.A.V.

Numancia de Soria B • C.F.

Santa Marta de Tormes • Unami C.P.

La Virgen del Camino • R. Valladolid C.F.

• Casino del Real Melilla C.F.

Comarca de Níjar • Ctro.

Cabecense • Cádiz C. F. B • Conil C.F.

Recreativo de Huelva B • Sevilla F. C. C • C.M.D.

Montuiri • Peña Ciudadela Deportiva • S.C.R.

Villa de Santa Brígida • C.D.

• C. Deportiva Minera • Mar Menor C.F.

• C. Olímpico de Totana • Pinatar C.F.

Rapid de Murillo • C. Atlético River Ebro • C.D.

Atlético de Monzón • Andorra C.F.

Cuarte Industrial • C. D. Ebro • S. D. Ejea • C.D.

Gimnástico de Alcázar • Hellín Deportivo • C.D.

Villarrobledo Los siguientes equipos se han clasificado para la promoción de ascenso a Segunda División B: En negrita se indicarán los equipos que ascenderán a Segunda División B.

Los siguientes equipos descienden a la División Regional correspondiente de cada grupo: Tras la retirada de la competición del C.D.

San Pedro Mártir[4]​ y del C.F.

Palencia[2]​ en el Grupo XII y en el Grupo VIII respectivamente, cada uno tiene una plaza menos para el descenso puesto que la que ocupaba estos clubes computa como una, por lo que cada grupo se queda con solo 2 plazas.