Club Deportivo Alcalá

Posee una menor capacidad, unos 2800 espectadores aunque mejores calidades y un campo de césped artificial en buenas condiciones.Ese año el formato cambió, jugando una fase previa contra el Quintanar del Rey empatando a 1 en tierras conquenses y ganando con solvencia en la vuelta con un 3-0.Un conjunto que posteriormente, ganaría el trofeo y se clasificaría a la máxima competición europea.En la primera ronda ganó en tierras albaceteñas al campeón de la tercera manchega, La Roda por 1-2 .En la siguiente ronda, el conjunto alcalareño cayó en la prórroga por 1-3 (tras un 1-1 inicial) ante el histórico UE Sant Andreu.Una temporada antes, en la 2009-10 el Alcalá disputó por primera vez en su historia la Copa Real Federación Española de Fútbol.Entró directamente en los dieciseisavos de final enfrentándose al vigente campeón, el Real Jaén, perdiendo 1-0 en la ida y ganando con el mismo resultado en la vuelta.En Dieciseisavos el rival fue un viejo conocido, el conjunto extremeño del Jerez de los Caballeros ganando 2-1 y empatando a 0 en la vuelta asegurando el pase.
C.D. Alcalá- A.D. Ceuta, temporada 2013-2014.