[1] La conurbación de Neuquén - Plottier - Cipolletti en el Alto Valle del Río Negro fue la zona más afectada, donde se registró un fallecido y más de 1500 evacuados por inundaciones, siendo el peor temporal en los últimos 40 años.
[18] Varias ONGs e instituciones han pedido colaboración de la población para ayudar a los afectados.
[1] Para el 9 de abril las condiciones climáticas habían mejorado y las precipitaciones cesaron en varias provincias.
La meteorólogoa Miriam Andrioli, del Servicio Meteorológico Nacional, explicó que se conjugaron dos fenómenos: «en la zona central del país se desataron tormentas por una masa de aire cálida y húmeda que bajó desde el Sur de Brasil y desde Paraguay y se mezcló con un frente caliente que estaba en la provincia de Buenos Aires, lo que generó nubes de gran magnitud.
[12][13][2] La situación más grave en la provincia se registró en Neuquén Capital, Plottier, China Muerta, Piedra del Águila, Picún Leufú, El Chocón, Arroyito, Centenario, Vista Alegre, Añelo, Rincón de los Sauces, Senillosa y El Chañar,[12][13] reportándose más de 300.000 personas afectadas.
[7] En la capital provincial falleció una jubilada de 70 años por problemas respiratorios durante la tormenta.
[26][27] El gobierno provincial también anunció que los daños a viviendas y comercios ocasionados por el temporal de lluvia serán relevados para elaborar un plan de contingencia y reparación.
[33] En la costa atlántica, 48 personas fueron evacuadas en San Antonio Oeste y en Las Grutas, que también sufrieron anegamientos.
[36] Entre unas 450 y 500 personas de diversas localidades como Ingeniero Jacobacci, Maquinchao y Valcheta, fueron evacuadas a raíz del fuerte viento que ocasionó caída de árboles.
[15] El temporal también frustró las dos primeras etapas del rally Desafío Ruta 40 que iban disputarse en la provincia, postergando por tres días el inicio de la competencia que fue trasladado a Zapala en Neuquén.
[41][42] La zona más afectada por las lluvias y vientos de esta provincia fue la zona noreste: en Trelew y Puerto Madryn hubo calles anegadas, provocando casi cien evacuados el 8 de abril.
Se suspendieron las clases en estas ciudades, en Rawson (donde también suspendieron el servicio de agua potable), en Gaiman y en otros establecimientos del valle inferior del río Chubut.
[44] Seis barcos que estaban amarrados, causaron graves daños al muelle Almirante Storni de Puerto Madryn durante el temporal.
El gobierno provincial intentó llegar al poblado pero no pudo.
[52][14][53] En Rosario, se reportaron 150 árboles caídos, causando inconvenientes en el tránsito y cortes de electricidad.
En esta ciudad cayeron sólo 32 milímetros pero los vientos alcanzaron los 100 kilómetros por hora.
También indicó que el agua está escurriendo lentamente hacia la cuenca media del río Salado y está impactando en campos de soja, sorgo y maíz, que permanecen anegados.
[56][57][58] También se informó que la Basílica de Luján no se vio afectada y que en total cayeron 80 milímetros en todo el día, decretándose una «alerta naranja».
El gobierno provincial también envió asistencia a General Arenales, Saladillo, Salto, Ezeiza, San Fernando, Lomas de Zamora, Avellaneda y Brandsen.
[13] Además, las inundaciones afectaron al hospital local, quedando totalmente inutilizado.
[61] El gobierno nacional dispuso la asistencia del Ejército para la búsqueda, evacuación y ayuda de los afectados.
[13] Se reportaron también daños en varias viviendas e inundaciones en caminos, rutas y zonas rurales.
[6][18] Las alertas meteorológicas también se han extendido a las provincias de Corrientes y San Luis.