La escasa distancia (50 kilómetros) que la separa de la ciudad de Córdoba —a la cual se encuentra conectada mediante una autopista paralela a la RN 9— y el nudo vial y ferroviario del lugar son los principales motores de esta localidad, lo que atrajo algunas industrias alimentarias y cerealeras que se afincaron en el parque industrial municipal.Existen pruebas de la presencia de un caserío en el lugar en el siglo XVI, fecha en la que habían llegado al lugar los primeros conquistadores españoles.Esta localidad toma su nombre en honor a la Virgen del Pilar.Si se le suma la población de Río Segundo, con sus casi 24000 hab entre ambas alcanzaban los 41000 aprox.Fuente de los Censos Nacionales del INDEC Primera infancia (1 a 3 años) Radios AM/FM Diario digital
Calle céntrica de la ciudad cordobesa.
El río Segundo (sin. Xanaes) cerca del viejo puente (ruta 9) que conecta Pilar con la ciudad Río Segundo.