Villa Saralegui es una localidad argentina perteneciente al departamento San Cristóbal, en la provincia de Santa Fe.
Se halla geográficamente entre el río Salado y el arroyo San Antonio.
La localidad Villa Saralegui[1] tiene su origen en la colonia asentada en los alrededores de la estación de ferrocarril Villa Saralegui[2] (1906-1908), situada dentro de la estancia Tres Marías —después llamada Rincón de San Antonio—, sobre terrenos donados en 1906 por Antonio de Saralegui y Zarandona (San Juan de Somorrostro, Musques, Vizcaya, 1847 - Buenos Aires, 1907)[3][4] pertenecientes a su establecimiento Rincón de San Antonio o Estancia Saralegui –155.000 hectáreas (1903) correspondientes a dos latifundios agropecuarios (Rincón de San Antonio en San Cristóbal[5] y La Vasconia en San Jerónimo[6]) y por lo menos once estancias (La Josefina, La Petronila,[7] La Rosa, La Sara, La Vicenta, La Vizcaína, María Eugenia,[8] Tres Marías después Rincón de San Antonio,[9] San Antonio,[10] San Lorenzo y San Miguel)[11][12]–.
En 1960, fue aceptada la donación hecha a su vez por Antonio Lorenzo Ruiz Saralegui[13]–nieto del fundador– de los terrenos sobre los que había ido creciendo la población originalmente asentada en los alrededores de la estación de ferrocarril y, en 1961, fue aprobado su trazado y urbanización, constituyéndose entonces como localidad denominada oficialmente Villa Saralegui.
[16] En marzo de 2024 por ley provincial se intervino la comuna, ante graves irregularidades acontecidas en la misma.