Los colores de la selección helena son los mismos que su bandera nacional, el azul y el blanco.
Un país histórico, creador del hasta hoy día máximo evento deportivo existente a nivel internacional, los Juegos Olímpicos, lucha por ser uno de los equipos de mayor prestigio en un deporte que tradicionalmente se le ha resistido y que no contaba con mucha tradición en un país dedicado más a los eventos del atletismo olímpico.
[5] Previo a esa cita, y debido a los numerosos conflictos que se vivían en la época, hubo cuatro partidos en 1919 disputados por militares griegos para celebrar la victoria de la Primera Guerra Mundial, que no están reconocidos por la FIFA.
Por aquella misma época, en 1930, nacería la primera Copa Mundial de Fútbol organizada por la FIFA.
Después de clasificarse para el torneo dejando atrás a selecciones como Unión Soviética y Hungría, ambas eran potencias mundiales en ese momento.
En su primer partido, la selección griega jugó contra Países Bajos, perdiendo 0-1 con gol del neerlandés Kees Kist.
En su grupo de clasificación para la Eurocopa 2000, Grecia terminó de nuevo en tercera posición, a dos puntos del segundo clasificado, Eslovenia, en una campaña muy decepcionante, donde se vio al equipo perder en casa ante Letonia y llevó a la destitución del entonces entrenador nacional Polychroniou Kostas.
En las eliminatorias para el Mundial 2002 terminó en un decepcionante cuarto puesto en su grupo por detrás de Inglaterra, Alemania y Finlandia, lo que llevó a la destitución del entrenador Vasilis Daniil, reemplazado por Otto Rehhagel.
Sorprendentemente, el equipo ganó sus otros seis partidos, incluyendo un 1-0 muy decisivo con victoria a domicilio contra España en su segundo enfrentamiento, consiguiendo el primer lugar en el grupo y su aparición en la final de la Eurocopa 2004 por primera vez en 24 años.
En el partido inaugural contra el anfitrión, Portugal, Grecia logró una victoria por 2-1, recibiendo el apodo de "barco pirata" utilizado por locutores deportivos griegos en referencia a la nave flotante utilizada en la ceremonia de apertura del torneo.
Sin embargo, un pase sublime de Vasilios Tsiartas permitió a Angelos Charisteas anotar el gol del empate en la segunda mitad, dando esperanza Grecia en la calificación.
Grecia en los cuartos de final se enfrentó con el invicto y actual campeón, Francia.
Tomáš Rosický pegó en el larguero en los primeros minutos, y Jan Koller tuvo varias ocasiones que defendidas por Antonis Nikopolidis.
Por primera vez en la historia, la final[10] fue una repetición del primer partido, con Grecia y Portugal.
En el sorteo, Grecia fue incluida en el Grupo 2, junto a Ucrania, Turquía, Dinamarca, Albania, Georgia y Kazajistán.
Grecia jugó la clasificación para la Eurocopa 2008 en el Grupo C[15] junto a Turquía, Noruega, Bosnia y Herzegovina, Hungría, Moldavia y Malta es el único grupo que no tenía un equipo que estuviera en la Copa del Mundo de 2006.
Se enfrentaban a Nigeria, y ya en los primeros minutos del encuentro iban abajo por un gol.
El equipo griego jugó sus partido de clasificación para la Eurocopa 2012[18] en el Grupo F[19] junto a Croacia, Israel, Letonia, Georgia y Malta.
Al igual que en la Eurocopa 2004 Grecia se vio envuelta en el mismo grupo que el país anfitrión, Polonia, en esta ocasión, y de nuevo tendría la presión de jugar en el partido inaugural del torneo, en este caso Polonia y Grecia empataron a 1.
Borges Ruiz González Campbell Umaña Mitroglou Christodoulopoulos Holebas Gekas El equipo heleno no tuvo buenos resultados en la Clasificación para la Eurocopa 2016.
La bandera, al igual que el escudo, sufrió ligeras variaciones, sin perder nunca dicha cruz.
[22] En cuanto al uniforme, la escuadra griega vestiría siempre sus tradicionales colores de la bandera.
El color azul posee un gran significado en la cultura griega, en representación del mar, cielo y nubes, tal como la bandera.
Nunca se abandonaron esos colores, que incluso ha llegado a llevarlos en sus uniformes alternativos.
Desde que llegasen las marcas deportivas al mundo del fútbol, distintas han sido las encargadas de vestir a la selección.
[cita requerida] Como muchas otras selecciones, las rivalidades deportivas vienen generadas por conflictos políticos o bélicos sufridos a lo largo de la historia.
[25] Es tal la fiereza de los aficionados a la hora de defender a su país en las gradas, que en ambos países se ha adoptado el calificativo de «infierno» griego o turco,[26] para designar el estadio que visitarán los equipos rivales, y en donde son habituales grandes tifos y bengalas, prohibidas por la FIFA, para amedrentar a las aficiones visitantes con un ambiente más hostil.
Por nacionalidades, los más numerosos son los griegos, para un total de 25 seleccionadores o equipos técnicos, a los que hay que sumar los checoslovacos Jan Kopsiva y Svejik, el austríaco Kischler, el inglés Bucket, el italiano Rino Martini, el francés Paul Baron, el norirlandés Billy Bingham, el rumano Anghel Iordănescu, el ya citado alemán Otto Rehaggel, y el actual portugués Fernando Santos.
El equipo italiano, que tenía una historia de un año, obtuvo una fácil victoria sobre el quipo griego (6-0).
Unos meses más tarde, el equipo helénico tuvo su primer partido oficial en las eliminatorias de la Eurocopa 1993, contra el equipo rumano, que también estaba recién formado pero mucho mejor preparado, ya que había participado en 10 partidos amistosos internacionales en los últimos 11 meses.