León Gieco

Comenzó esta fusión con su álbum debut, León Gieco (1973), lanzado por el sello Music Hall, fundado en Argentina en los años cincuenta, y que poseía un importante catálogo de diversos géneros, incluso folklore, tango, rock y música clásica.

En 1978 presentó Sólo le pido a Dios canción que le hizo ganar reconocimiento internacional y recorrer el mundo, en especial a partir de la versión interpretada por Mercedes Sosa.

Gieco grabó varios álbumes durante mediados de los setenta, todos populares.

Ese año fue lanzado su primer álbum, León Gieco, grabado de manera independiente junto a Gustavo Santaolalla durante los dos años anteriores.

Al público pareció gustarle su espectáculo como solista, y Gieco decidió continuar su carrera así.

Volvió en 1979 y editó su 4.º L. P. La censura de años anteriores ya no lo afectó y logró el mayor éxito de su carrera, que lo haría conocido en el mundo: Sólo le pido a Dios.

En 1981 dio un concierto en Buenos Aires acompañado solo por su guitarra, su armónica, y su charango.

Los siguientes, De Ushuaia a La Quiaca 2 y 3, fueron grabados en un estudio móvil en diferentes ciudades.

A fines de ese año, realizó una gira que incluyó México, Perú, Brasil, Suecia, Alemania y Dinamarca.

De regreso en Argentina participó del último concierto del Amnesty International tour en el estadio Monumental de River Plate, con Charly García, Peter Gabriel, Bruce Springsteen, Sting, Tracy Chapman, entre otros.

En 1992, tocó con Milton Nascimento, Mercedes Sosa, Os Paralamas do Sucesso, Gilberto Gil y Rubén Rada en la inauguración del Latin American Parliament en la ciudad brasileña de São Paulo.

En 1997 apareció el álbum Orozco, que si bien tenía algunas canciones que no continuaban su pasado folclorista, poseía su estilo y muchos músicos invitados participaron de la grabación, como Mercedes Sosa, Ricardo Mollo y Santaolalla.

También en 1997, se editó en Argentina Juntos por Chiapas, con artistas latinoamericanos como Mercedes Sosa, Charly García (con Serú Girán), Fito Páez, Paralamas, Divididos, Café Tacuba, Illya Kuryaki and the Valderramas, Los Tres, Andrés Calamaro, entre otros, con el fin de recaudar fondos destinados a las comunidades indígenas del estado mexicano de Chiapas, y en apoyo del EZLN.

En 2001 edita el álbum Bandidos rurales, hasta ahora uno de los más exitosos de su carrera, en el que intervienen una larga lista de artistas invitados, como Víctor Heredia, Charly García, los hermanos Hugo y Osvaldo Fattoruso, Sixto Palavecino, Cuarteto Zitarrosa, Ricardo Mollo, Nito Mestre, Andrés Giménez, Ricardo Iorio, Chizzo Nápoli y Gustavo Santaolalla.

En septiembre de 2003, participó junto con Víctor Heredia, Pedro Aznar, Silvio Rodríguez, y con artistas latinoamericanos e internacionales en el concierto El sueño existe, en homenaje a Salvador Allende en el Estadio Nacional en Santiago frente a miles de espectadores (del cual dos años más tarde se editaría en Chile un DVD del mismo nombre).

Siguiendo con los registros en directo, en 2004 editó El vivo de León, un disco en vivo donde hizo un importante repaso a su carrera musical, registrado en el estadio Luna Park de Buenos Aires, en 2003.

Tras dos años de silencio Gieco vuelve al ruedo con Por favor, perdón y gracias.

En 2006 editó Quince años de mí, placa que compila los mejores temas desde 1991.

A fines de 2008 se edita el disco homenaje titulado Gieco querido!

En marzo de 2009, sale a la venta el volumen 2, donde Andrés Calamaro, Fabiana Cantilo, Teresa Parodi, Kevin Johansen, Víctor Heredia, e Ismael Serrano, cantaron sus temas más conocidos.

En 2015 vuelve a obtener un Diploma al Mérito Konex, esta vez en la categoría Autor / Compositor.

[9]​, pero no obtuvo éxito: su cuerpo sería encontrado dos meses después[10]​ y el conflicto bélico continúa aún en la actualidad[11]​.

[12]​ A lo largo de su carrera, compartió escenario con artistas de gran talla, nacionales e internacionales: Mercedes Sosa, Sixto Palavecino, Sting, U2, Peter Gabriel, Bob Dylan, Silvio Rodríguez, Joan Manuel Serrat, Pablo Milanés, Peteco Carabajal e Ivan Lins, entre otros.

León Gieco de gira por Bahía Blanca con dos presentaciones en el Teatro Municipal (1981).
Gieco dando un concierto, en un acto de recuperación del terreno donde funcionó el Centro Clandestino de Detención (CCD) de La Perla ( provincia de Córdoba ).
Gieco junto a Raúl Porchetto en 2015.
Gieco (quinto) junto a las figuras más destacadas del rock argentino , Charly García , Fito Páez , Andrés Calamaro y Luis Alberto Spinetta .