Su repertorio consistía básicamente en viejas composiciones como The Glory of Love, April Showers y el cancionero de Frank Sinatra.
El grupo grabó su oscuro tercer disco titulado Fear Of Music en 1979, del cual se destaca Life During Wartime, I Zimbra (tema que relata un poema de Hugo Ball), Heaven, la cual es la composición más melódica del disco, y Cities.
En 1981, la banda decidió tomar un descanso y retomó las giras en 1982, hasta regresar a grabar un nuevo álbum de estudio recién en 1983.
Los temas que se destacan de ese trabajo son What A Day That Was y Big Blue Plymouth (Eyes Wide Open).
En 1982, Talking Heads comenzó su gira con una importante serie de músicos acompañándolos (entre ellos el guitarrista Adrian Belew, Alex Weir, Nona Hendryx, etc.).
Fue el primer álbum en tres años y dejó a la banda su primer sencillo Top 10 en Estados Unidos, Burning Down The House, un tema con ritmos funky acompañado por un video musical, nominado a la categoría de «Mejores Efectos Musicales» en la primera entrega de los MTV Video Music Awards, en 1984.
El tema también estuvo nominado a un premio Grammy como «Mejor Interpretación Vocal Rock Por Un Grupo o Dúo»: esa nominación no se pudo ganar, pero el artista Robert Rauschenberg ganó uno de los importantes premios por la creación de la portada del disco.
Este álbum nunca se lanzó en formato CD, y actualmente es muy difícil de encontrar su versión original en vinilo.
También en ese mismo año, Talking Heads lanzó su nuevo trabajo de estudio llamado Little Creatures, un disco totalmente pop en donde se dejaba de lado los estilos rock y funk que caracterizaba sus anteriores trabajos, especialmente la grabación en vivo Stop Making Sense.
Entre los videos de "And She Was" y "Road To Nowhere", Talking Heads logró cinco nominaciones en los premios MTV.
Además, escribió y produjo la mayoría de su banda sonora, dejando todo registrado en un LP titulado Sounds From True Stories, álbum que nunca se lanzó en CD.
En ese mismo año, el nuevo disco de Talking Heads, también llamado True Stories, estaba a la venta.
Mientras tanto, Byrne salió en la portada de la prestigiosa revista Time, y fue calificado como el "hombre renacentista del rock".
Esta banda sonora logró ganar varios premios importantes: entre ellos un Grammy, un Oscar de la Academia y un Golden Globe.
Además, creó su propia compañía discográfica, Luaka Bop, inspirada en su fascinación por la world music y su experiencia adquirida junto a Talking Heads.
Un año después, en 1989, Byrne lanza su tercer disco solista (sexto si contamos las colaboraciones y bandas sonoras), titulado Rei Momo.
En Europa, una versión reducida de este compilado se lanzaba a la venta un tiempo después en un solo disco, y contenía la versión de Stop Making Sense del tema Slippery People, el cual no fue incluido en el Popular Favorites.
En la primera compilación doble, además de estos temas exclusivos, existían dos más: Popsicle y Gangster of Love, los cuales nunca fueron lanzados como sencillos.
Otros sencillos no tan importantes fueron lanzados posteriormente, como Sad Song y Lilies of the Valley, y el álbum ingresó al Ranking de los 200 más vendidos del Billboard, al igual que todos los anteriores trabajos solistas de Byrne.
El tema lo interpretó junto a la cantante brasilera Marisa Monte, y su video, dirigido por Nelson Enohata, fue grabado completamente en Brasil.
En 1997 Byrne inició una nueva etapa en su carrera musical involucrándose en estilos de música electrónica y canciones pop modernas.
En 1999 colaboró para el álbum benéfico Red Hot and Lisbon, en donde se incluye un nuevo tema a dúo junto al cantante Caetano Veloso llamado Dreamworld.
Un video musical fue creado para este tema en el cual no aparecía David Byrne en ningún momento, y se mostraban distintos estilos de danzas.
David Byrne firmó con Bill Gates para que la canción Like Humans Do del álbum Look Into The Eyeball fuese incluida de forma completa en la nueva versión del programa, junto con un banner con el enlace al sitio Web de David Byrne; también está en la posterior versión Windows Media Player 9 Series.
Este año llegaría el reconocimiento más importante para la legendaria banda de David Byrne, Talking Heads: ingresaron al Salón de la Fama del Rock N' Roll, y la formación original se reunió para tocar cuatro de sus principales temas durante la ceremonia: Psycho Killer, Take Me to the River, Life During Wartime y Burning Down the House.
Hacía más de quince años que la banda no tocaba en vivo en un escenario, y fue un momento histórico.
Volviendo a la carrera solista de David Byrne, para el año 2003 se lanzaría el sencillo final de Look Into The Eyeball, del tema The Great Intoxication, con video musical dirigido por Jason Archer & Paul Beck.
Durante el año 2005, David Byrne no lanzó ningún material solista pero terminó con su gira mundial de promoción del disco Grown Backwards.
Finalmente fue lanzado en el año 2010, con la colaboración de reconocidas cantantes como Róisín Murphy, Sia, Santigold, Kate Pierson, Florence Welch, entre otros.
En 2008, Byrne y Brian Eno se volvieron a reunir para lanzar el álbum Everything That Happens Will Happen Today, que fue apoyado por una gira mundial de 6 meses.