El idioma armenio, hablado por este pueblo, pertenece a la familia de las lenguas indoeuropeas.Los armenios han tenido una presencia significativa en países como Rusia, Georgia e Irán debido a su proximidad geográfica.Los supervivientes del genocidio armenio que huyeron a Oriente Próximo, Europa Oriental, Francia, los Estados Unidos, Argentina, Brasil y otros países dieron lugar a la numerosa diáspora armenia.[12] Los armenios han desarrollado una cultura moderna singular a través de contactos con Europa y Asia.Con el paso del tiempo, se ha extendido a las naciones vecinas y al Nuevo Mundo por la diáspora armenia.[13][14] En otras fuentes literarias como son las griegas, romanas, judías, asirias, babilónicas, persas y otras se traduce y translitera el nombre Togarma (en el idioma asirio es Ti-garimmu) padre de los armenios de tres prefijos raíces, estas son; Bet (casa)- To ( tell y tur en lengua árabe equivale a monte y en lenguas hermanas til, te, to, ta equivalen a colina, cerro y figuradamente a reino)- Garma (que significa los hijos de Gomer o Cimerios que viven en los montes) quedando muy bien traducida en la Biblia como; Bet Togarma, escita criador de mulas, burros y caballos, Ezequiel:38.Así, se considera que los armenios pudieron haber sido uno de los más antiguos grupos indoeuropeos.El principado de Armenia duró hasta 884, cuando recuperó su independencia del debilitado imperio árabe.En la década de 1820, las partes de la Armenia histórica bajo control persa, en torno a Ereván y al lago Sevan fueron incorporadas al Imperio ruso, pero Armenia occidental se mantuvo bajo el Imperio otomano.La limpieza étnica de armenios durante los últimos años del Imperio otomano es ampliamente considerada como un genocidio.[cita requerida] Con la Primera Guerra Mundial en curso, los turcos acusaron a los armenios (cristianos) de aliarse con la Rusia imperial y se utilizó tal pretexto para perseguir a toda la población armenia como un enemigo dentro de su imperio.Posteriormente se enfrentó en una guerra con Azerbaiyán por el control de la región del Alto Karabaj.Tras una ofensiva azerí en 2023, se desmanteló la república de Artsaj y los habitantes huyeron a Armenia.Armenios de la diáspora informal se refieren a todos ellos como Hayastantsi (Հայաստանցի), que son de Armenia, es decir que ellos o sus antepasados no se vieron forzados a huir en 1915.[19] También hay remanentes de las antiguamente populosas comunidades en la India, Birmania, y el sudeste asiático.En el Canadá, se puede encontrar un gran número de armenios en Toronto, Ontario y Montreal, Quebec.Según cifras del censo, hay 300.000 estadounidenses que hablan armenio en el hogar.El siglo XIX vio un gran movimiento literario que dio lugar a la moderna literatura armenia.La mayoría de ellos adoptaron las recientemente consolidadas variedades literarias oriental y occidental de la lengua armenia, en función del público objetivo, y las prefirieron al armenio clásico (grabar).Autores que crearon en este periodo, como Misak Medzarénts (1888-1908), Siamantó (1878-1915), Daniel Varuzhán (1884-1915), Vahán Tekeyan (1878-1948), Hagop Oshagán (1883-1948) y otros continúan siendo considerados como referentes de la literatura armenia moderna.Los autores más importantes incluyen a Nigoghós Sarafian (1902-1972), Shahán Shahnur (1903-1974), Vahé Oshagán (1922-2000), Zahrad (1924-2007), Zareh Jrajuní (1926-), Vehanush Tekian (1948-) y Krikor Beledian (1948-).En Armenia oriental escritores como Eghishé Charénts, Aksel Bagúnts, Paruyr Sevak, Gevork Emin, Silva Kaputikyan y Hovhannes Shiraz, comenzaron una nueva era literaria.Durante sus eclipses políticos, Armenia dependió de la iglesia para preservar y proteger su identidad única.De tal manera, que música armenia y Komitas han llegado a ser sinónimos.Artistas como Sayat Nova son famosos por su influencia en el desarrollo de la música folclórica armenia.Muchos de estos cantos son de antiguos orígenes, previos al cristianismo, mientras que otros son relativamente modernos, incluidos varios compuesto por San Mesrop Mashtots, el inventor del alfabeto armenio.Richard Hagopian es quizás el más famoso artista del tradicional estilo kef y la Banda Vosbikian se destacó en los años 40 y 50 por desarrollar su propio estilo de música kef, fuertemente influenciado por el popular American Big Band Jazz de la época.Otros armenios de la diásporas que elevaron a la fama internacional en la música clásica o círculos son renombre mundial francés - los cantantes y compositores franco-armenios Charles Aznavour, Hasmik Papian y más recientemente, Isabel Bayrakdarian.El Lavash es un pan plano suave, delgado, de harina, agua, sal y es un regalo especial.Los armenios también han tenido éxitos en la halterofilia y lucha libre, en la que ganaron medallas en cada deporte en las Olimpiadas.
Grupos étnicos del
Cáucaso
. Los armenios, en verde claro, son el pueblo mayoritario tanto en
Armenia
como en parte de Georgia, y en partes de Azerbaiyán hasta 2023, mientras que su presencia en las áreas turcas tradicionalmente armenias ya no es significativa.
Población de origen armenio en la región de
Anatolia
y en el
Cáucaso
en el año 1896.
Un alfarero armenio en la Ciudad Vieja de Jerusalén.