Las patatas entraron en la cocina armenia gracias a los soldados rusos que ocuparon el país en los años 1930.Otra verdura muy popular con introducción tardía en la cocina armenia es la col, empleada como hoja para recubrir los tolma y los khrichik.A veces cuando se denomina un plato 'al estilo armenio' es que contiene como ingrediente el melocotón.Algunas mujeres se dedican a moler los cereales, en una imagen muy tradicional de la cocina Armenia.El maíz no es muy popular en la cocina de Armenia y el arroz aunque se plante en las llanuras es considerado como un alimento de exportación, no obstante existen los pilafs al estilo 'kashovi' ('kashel' significa: 'para llevar'), los elaborados al estilo 'kamovi' ('kamel' significa: 'escurridos'), etc.Existen muchos platos fundamentados en el cereal, algunos de ellos relacionados con banquetes familiares o fiestas, casi siempre asociado a un simbolismo agrario.En la antigüedad los armenios sacrificaban grandes cantidades de reses durante las festividades y banquetes.La barbacoa armenia más tradicional es la khorovats, con grandes significaciones de fiesta de la alegría y la compañía, se celebra en cualquier época del año, existe un refrán armenio que dice que: tu salario es satisfactorio si puedes celebrar tres khorovats al mes.Cualquier plato que haga uso abundante de hierbas cortadas contiene en su denominación la palabra armenia 'aghtsan'.A pesar de esta situación, el agua embotellada es relativamente escasa (algunas marcas reputadas son 'Arzi', 'Bjni' o 'Termuk') y muchos apartamentos y viviendas reciben suministro de agua durante tres o cuatro horas al día.La producción de cerveza tuvo su importancia en la era soviética y dejó marcas ahora típicas como Kilikia (nombre una región muy antigua en Armenia) y la Kotayk (nombre del lugar donde se elabora la cerveza).