Lago Seván

En la era de Stalin el plan fue modificado levemente: el nivel del agua sería reducido 55 m (10 m más de lo sugerido por Manasserián), el perímetro se contraería a 80 km y el volumen a solo 5 km³.

Se plantarían nogales y robles en la tierra ganada al lago, y se introducirían algunas especies de trucha en el lago remanente, lo que aumentaría en diez veces la producción de la industria pesquera.

Como había dificultades en plantar robles y nogales, así como también con la industria pesquera, se estableció el Comité del Seván, con la misión de "elevar el nivel tanto como sea posible".

18 km fueron construidos antes del derrumbamiento de la Unión Soviética, pero en 1988 Azerbaiyán impuso un bloqueo económico a Armenia, debido a la guerra de Nagorno Karabaj, y el trabajo tuvo que ser detenido.

El gobierno armenio completó la construcción del túnel Vorotán-Arpa en 2003, pero el agua todavía no ha comenzado a fluir en el lago.

La trucha de Seván (Salmo ischchan) era una especie endémica del lago, constituyendo hasta el treinta por ciento de los peces en el lago, pero fue puesta en peligro debido a que se introdujeron algunos competidores, como el pescado blanco común (Coregonus lavaretus) proveniente del lago Ladoga, la carpa dorada (Carassius auratus), y el cangrejo del Danubio (Astacus leptodactylus).

El muflón está sufriendo un gran declive en su población debido a la pérdida de su hábitat.

Otro visitante del lago puesto en peligro es el leopardo de Persia (Panthera pardus saxicolor).

La isla estuvo deshabitada hasta finales del siglo VIII, cuando los monjes construyeron una capilla y un grupo de celdas.

También fue la residencia y cuartel general del rey Ashot I de Armenia, desde donde inició una batalla contra los invasores árabes en el año 859.

Sevan Mon., Armenia