Aythya nyroca

Es un pato buceador pequeño, estrecho y de tonos marrones, clasificado como especie casi amenazada.

El porrón pardo presenta una voz infrecuente: el macho emite un sonido rasposo y la hembra un gruñido áspero.

El porrón pardo fue descrito científicamente por el naturalista germanorruso Johann Anton Güldenstädt en 1770, con el nombre de Anas nyroca,[4]​ Posteriormente fue trasladado al género Aythya, creado por Friedrich Boie en 1822.

[7]​ En cambio, su nombre específico, nyroca, procede del término ruso nyrok aplicado a un tipo de pato.

Cría en lagos y marjales con orillas densamente pobladas por vegetación palustre.

Aunque son buenos voladores, para levantar el vuelo requieren de una pequeña carrera, chapoteando sobre la superficie del agua hasta lograrlo, por lo que suele sumergirse cuando se ve en peligro.

[1]​ Su nido es una acumulación de juncos y otras plantas escondido junto a la orilla o sobre la vegetación flotante.

La hembra (izq.) y el macho (dcha.) se diferencian inmediatamente por el color de sus ojos, además de la tonalidad del plumaje.
Macho en el Reino Unido.
Macho en Hungría.
Ejemplar juvenil mostrando el blanco sucio de sus partes inferiores.
Huevo de porrón pardo.