Cárcel de mujeres de Ventas

[2]​ Entre las reclusas más conocidas que hubo en la cárcel durante la inmediata posguerra estuvieron Las Trece Rosas, en su mayoría jóvenes militantes de las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU), ejecutadas en agosto de 1939, así como la dirigente comunista Matilde Landa Vaz.

[2]​ También pasaron por la cárcel Adelaida Abarca Izquierdo, Teresa Alonso Otero, Manolita del Arco, Rosa Cremón Parra, María del Carmen Cuesta Rodríguez, Petra Cuevas, Purificación de la Aldea, Rosario del Olmo, Juana Doña, Matilde Escuder Vicente, Trinidad Gallego Prieto, Ángeles García-Madrid, Claudina García Pérez, Mercedes Gómez Otero, Victoriana Herrero Barroso, María Lacrampe, María Lozano Hernández, Julia Manzanal Pérez, Catalina Mayoral Arroyo, Mercedes Núñez Targa, Paz Azzati Cutanda, Soledad Real López, María Salvo, María Sánchez Arbós, Rosario Sánchez Mora, Teresa Matilde Revaque, María Teresa Toral, Antonia Torre Yela, Nieves Torres y Josefina Amalia Villa entre otras.

El antiguo solar está ocupado actualmente por dicha urbanización así como por un parque de titularidad municipal.

[6]​ En 1967, la política republicana Mercedes Núñez Targa escribió el libro Cárcel de Ventas en el que contó cómo era aquella prisión a partir de su propia experiencia durante el tiempo en el que estuvo presa por la dictadura.

[8]​ En 1982, Ángeles García-Madrid publicó su libro Réquiem por la Libertad, prologado por Acacia Uceta, en el que recuerda su paso por la cárcel.

Catalina Mayoral Arroyo con el primer bebe nacido en la cárcel, foto de Alfonso Sánchez García en octubre de 1933, Mundo Gráfico .
Aurora Rodríguez Carballeira , fotografiada dentro de la cárcel de mujeres de Ventas, en septiembre de 1933.