Cárcel de mujeres de Amorebieta

Se ubicó en el centro del pueblo de Amorebieta[1]​ El edificio, perteneciente a los Carmelitas Descalzos, fue construido entre 1931 y 1933 para ser un seminario.Según Palomares, cuando ya llevaban quince días en el penal continuaban llegando de todas partes, Asturias, Andalucía, La Mancha, aunque por número, predominaban las presas madrileñas.A ellas eran enviadas las mujeres ya juzgadas en consejo de guerra.Las reclusas llegaron a hacer huelga de hambre porque solo les daban agua caliente para comer[1]​ Las fichas y expedientes, libros de filiación o actas del Patronato y la Junta de Disciplina han desaparecido o están ocultos.Eso implica que se desconozca cuántas mujeres pasaron por Amorebieta.Ascensión Badiola ha conseguido establecer la identidad de “por lo menos 1.239 mujeres que pasaron por Amorebieta.Contaba únicamente con tres máquinas y cinco operarias, y se creó a iniciativa de Matilde Fernández, inspectora nacional de talleres, que impulsó su creación.