Es demasiado reactivo para encontrarse en forma nativa, y el praseodimio metálico puro desarrolla lentamente una capa de óxido verde cuando se expone al aire.
El nombre praseodimio proviene del griego antiguo πράσινος (prasinos), que significa 'puerro-verde', y δίδυμος (didymos) 'gemelo'.
El praseodimio es un elemento metálico plateado suave, y pertenece al grupo de los lantánidos.
Es algo más resistente a la corrosión en aire que el europio, el lantano, el cerio, o el neodimio, pero desarrolla una capa verde de óxido cuando se rompe o cuando está expuesto al aire, exponiendo más metal a la oxidación.
Por esta razón, el praseodimio se debe guardar bajo un aceite mineral ligero o sellar en un cristal.
El nombre praseodimio proviene del griego antiguo πράσινος (prasinos), que significa 'puerro-verde', y δίδυμος (didymos) 'gemelo'.
[3] A 1000 °C, muchos óxidos de praseodimio con composición PrO2−x existen como fases no estequiométricas desordenadas con 0 < x < 0.
[15] El praseodimio se disuelve fácilmente en ácido sulfúrico diluido para formar soluciones que contienen los iones chartreuse Pr3+, que existen como [Pr(H2O)9]3+ complejos:[10][16] La disolución de los compuestos de praseodimio (IV) en agua no da como resultado soluciones que contengan los iones amarillos Pr4+;[17] debido al alto potencial de reducción estándar positivo del par Pr4+/Pr3+ a +3,2 V, estos iones son inestables en solución acuosa , oxidando el agua y reduciéndose a Pr3+.
[2] Sin embargo, en medios acuosos muy básicos, Pr4+ los iones se pueden generar por oxidación con ozono.
Por ejemplo, al igual que el lantano, el cerio y el neodimio, los nitratos de praseodimio forman complejos 4:3 y 1:1 con 18-corona-6, mientras que los lantánidos medios del prometio al gadolinio solo puede formar el complejo 4:3 y los lantánidos posteriores de terbio a lutecio no pueden coordinarse con éxito con todos los ligandos.
En 1841, Carl Gustaf Mosander extrajo didimio, una tierra rara, del lantano.
En 1874, Per Teodor Cleve concluyó que el didimio estaba hecho de dos elementos, y en 1879, Paul Emile Lecoq de Boisbaudran aisló una tierra nueva, samario, del didimio obtenido del mineral samarskita.
El resultado fue un cristal de color verde amarillo, al cual se le nombró "Prasemit".
Sin embargo, un color similar se podría alcanzar con colorantes que costaban solamente una pequeña fracción de lo que el praseodimio costaba en los últimos años de la década de 1920, tal que el color no era popular, fueron hechas pocas piezas, y los ejemplares ahora son extremadamente raros.
Por el contrario, en cargas suficientemente altas, el cristal de praseodimio es más amarillo que verde.
El praseodimio ha sido históricamente una tierra rara cuyo suministro ha excedido la demanda.
Los productos de desintegración primarios anteriores a 141Pr son isótopos del elemento 58 (cerio) y los productos primarios posteriores son isótopos del elemento 60 (neodimio).
Como todas las tierras raras, el praseodimio es de toxicidad baja a moderada.