Europio

El europio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Eu y su número atómico es 63.Fue descubierto en 1890 por Paul Emile Lecoq de Boisbaudran y aislado por primera vez por Eugène Demarçay, quien le dio su actual nombre, en 1901.Una primera referencia al elemento más tarde llamado europio se encontró en 1885 William Crookes.[4]​[5]​ Por analogía con el europio, Glenn T. Seaborg, Ralph A. James y Leon O. Morgan en 1948 también nombraron al actínido que está directamente debajo del europio en la tabla periódica con el nombre de un continente: americio.Descubierto en 1964 por Albert K. Levine y Frank C. Palilla, este fósforo rojo pronto desempeñó un papel importante en el desarrollo de la televisión en color.[10]​ El europio divalente es un agente reductor suave que se oxida en el aire para formar compuestos Eu(III).Muchos minerales contienen europio, siendo las fuentes más importantes la bastnasita, la monacita, el xenotima y la loparita-(Ce).[21]​[22]​ El europio está asociado con otros elementos de tierras raras y, por lo tanto, se extrae junto con ellos.Para la extracción del mineral y el aislamiento de los lantánidos individuales, se han desarrollado varios métodos.La separación adicional por extracción con solvente so cromatografía de intercambio iónico produce una fracción que está enriquecida en europio.[12]​[23]​[24]​[25]​[26]​ Unos pocos depósitos grandes producen o produjeron una cantidad significativa de la producción mundial.[12]​[30]​ No existen aplicaciones comerciales para el europio metálico, aunque ha sido usado para contaminar algunos tipos de plásticos para hacer láseres.Ya que es un buen absorbente de neutrones, el europio está siendo estudiado para ser usado en reactores nucleares.
Europio puro
Monazite