Egipto (provincia romana)

El segundo prefecto, Elio Galo, realizó una expedición, fracasada, para conquistar Arabia Petraea e incluso Arabia Felix; sin embargo, la costa del mar Rojo de Egipto no cayó bajo control romano hasta el reinado de Claudio.Adriano, que visitó dos veces Egipto, fundó Antinoópolis en memoria de su amante Antínoo, muerto ahogado.Desde la época de su reinado en adelante se erigieron edificios en estilo grecorromano en todo el país.Pero, sin embargo, un centurión lo asesino para luego enviar su cabeza a Germania Superior, y por la clemencia del emperador fue restaurada la paz.Una rebelión semejante estalló en 193, cuando Pescenio Níger se proclamó emperador a la muerte de Pertinax, pero fue derrotado por otro pretendiente al trono Septimio Severo en 194.Debido a esto hubo una serie de rebeliones, militares y civiles, en el siglo III.En 272 Zenobia, la reina de Palmira, conquistó momentáneamente Egipto, pero lo perdió cuando Aureliano aplastó su rebelión contra Roma.La vergüenza causada por estos orígenes puede explicar la falta de detalles sobre el período, hay muchas lagunas en esta teoría para suponer que nuestra ignorancia en esta situación es solo un caso especial.Posiblemente, la colaboración activa de los líderes religiosos con los conquistadores griegos y romanos ya había erosionado su autoridad en ese momento.Todavía existió clandestinamente durante muchos años: aunque el edicto final que prohíbe las prácticas paganas se publicó en 435, los grafiti en Filae, Alto Egipto, demuestran que la devoción a Isis persistió en los templos de la diosa hasta el siglo VI.La controversia provocó años de disturbios y rebeliones durante la mayor parte del siglo IV.Otra novedad de este período fue el desarrollo del copto, una forma del idioma egipcio antiguo escrito con el alfabeto griego complementado por varios signos para representar los sonidos presentes en Egipto, que no existían en griego.El copto fue pronto adoptado por los primeros cristianos para difundir la palabra del Evangelio a los nativos egipcios y se convirtió en la lengua litúrgica del cristianismo egipcio y sigue siéndolo hasta el día de hoy.Las posiciones, ahora con nombres griegos, se volvieron casi hereditarias entre las familias acaudaladas de terratenientes.La pregunta era si tenía dos naturalezas, una humana y otra divina, una sola (monofisismo) o incluso alguna forma de combinación entre las dos (miafisismo).Sin embargo, el califa envió refuerzos, y en abril de 641, los ejércitos árabes capturaron Alejandría.Egipto no fue una provincia más del Imperio, ya que desde la victoria de Octavio sobre Marco Antonio y Cleopatra, se convirtió en una propiedad personal suya adquirida por derecho de conquista, que se legaba como tal a sus sucesores.Con esta situación, los senadores tenían expresamente prohibida la entrada en Egipto, excepto si mediaba una autorización del emperador y el gobierno de Egipto recaía no en un procónsul o en un legado pro pretor, ambos miembros del Senado, sino en un Prefecto del orden ecuestre, nombrado personalmente por el emperador, de su total confianza y que solamente respondía ante el emperador.Sin embargo, el dominio romano trajo consigo un sistema tributario más complejo y sofisticado.Además, los funcionarios designados para su cobro añadían otros impuestos en efectivo, así como tasas de aduanas, portazgos y similares.Estas tenencias eran onerosas tanto por los alquileres, que tendían a mantenerse en un nivel bastante alto, como por los impuestos.El volumen del comercio, tanto interno como externo, alcanzó su punto máximo en los siglos I y II.Como el prefecto de Egipto era de rango ecuestre, todos los oficiales superiores del ejército romano en Egipto también eran del mismo rango, lo que se notaba especialmente en las legiones, dirigidas por un praefectus legionis y no por un legado senatorial, posiblemente coincidente con el praefectus castrorum y solamente con tribunos angusticlavii.[5]​ La frontera provincial más meridional del Limes permaneció posicionada en Primis y Pselcis, al menos hasta Diocleciano o quizás Constantino I, cuando este último parece haber retirado el ejército que atestigua a Syene y Elefantina y permite que el Reino de Nobatia ocupe estos territorios fértiles alrededor del Nilo, siempre que defendieran este tramo del limes de los blemios.Quizás por el propio Augusto, ciertamente antes de 23, las redujo a dos, la III Cyrenaica y la XXII Deiotariana.Se han conservado los títulos de los siguientes gobernantes: Augusto, Tiberio, Calígula, Claudio, Nerón, Galba, Otón, Vespasiano, Tito, Domiciano, Nerva, Trajano, Adriano, Antonino Pío, Marco Aurelio, Lucio Vero, Cómodo, Septimio Severo, Caracalla, Geta, Macrino, Diadumeniano, Filipo el Árabe, Decio, Valeriano, Probo, Diocleciano, Maximiano, Galerio y Maximino Daya.
El Imperio romano bajo César Augusto
(31 a. C. - 6 d. C.).
Moneda de "Adrianvs" inscrita con "AEGYPTOS".
Icono donde se representa a Mercurio di Cesarea matando al emperador romano Flavio Claudio Juliano . Iglesia de San Mercurio. El Cairo .