Diadumeniano

Poco después, Diadumeniano fue elevado al cargo de césar en Zeugma, mientras su guardia lo escoltaba desde Antioquía hasta Mesopotamia para reunirse con su padre.

También se le otorgó el nombre de Antonio, en honor a la dinastía Antonina.

Para sofocar la revuelta, Macrino llevó a sus legiones al fuerte pretoriano de Apamea.

[6]​ Su cabeza fue enviada a Heliogábalo, y según varios informes, la conservó como trofeo.

Las monedas en las que se lo representa como augusto son extremadamente limitadas, y las únicas conocidas son denarios, lo que ha llevado a la sugerencia, propuesta por primera vez por el numismático Curtis Clay,[8]​ que se hicieron gran cantidad de monedas para Diadumeniano, pero fueron fundidas rápidamente cuando se difundió la noticia de la derrota de Macrino.

Áureo de Diadumeniano.
Reverso: Macrino y Diadumeniano.