Contactos entre Nubia y Roma

Notablemente, en el siglo III a. C. Ptolomeo II conquistó el Triakontaschoinos en la frontera y aseguró las rutas comerciales para obtener elefantes de guerra.El 24 a. C. la Kandake (o "Candace", término nubio para reina) Amanirenas atacó la nueva provincia romana de Egipto, ocupando Asuan.Las fuentes antiguas no dan ninguna descripción de la batalla subsiguiente, pero parece que los nubios no pudieron tomar la fortaleza, aunque saquearon templos del Alto Egipto y se llevaron numerosas estatuas cerca de la primera catarata del Nilo en Asuán.Tras años de lucha, Petronio tampoco debió tener interés en proseguir el conflicto, siendo probablemente los términos favorables para los nubios.El comercio entre las dos naciones aumentó tras el fin del conflicto, siendo el mar Rojo una vía de comunicación entre el imperio Romano, África y la India.En 60/61 d. C., emperador romano Nerón mostró su interés en identificar las fuentes del Nilo, vagamente ubicadas en Etiopía desde la época faraónica.Más al este, según el Periplo las costas etíopes y somalís formaban una potencia vecina bajo un rey llamado Zoskales en Adulis que podría haber sido un rival de Meroe.
El templo Amu en Napata fue destruido por los romanos en 22 a. C.