Pedro Gutiérrez de los Ríos y Aguayo

Sus padres fueron Diego Gutiérrez de los Ríos y Hoces[1]​ (n. ca.

Sus abuelos maternos eran Fernando de Aguayo Cárcamo (n. ca.

Además Pedro siendo el segundogénito tenía por lo menos dos hermanos, Gonzalo Gutiérrez de los Ríos[3]​ (n. ca.

1510) que se enlazó con la sevillana Catalina de la Cerda y Cabrera.

En el Perú sirvió en las guerras civiles entre conquistadores bajo las órdenes del marqués Francisco Pizarro, gobernador de Nueva Castilla.

El 27 de octubre de 1547 participó en la batalla de Huarina, acontecida en la llanura altoperuana homónima cercana al lago Titicaca y perteneciente al Virreinato del Perú del Imperio español, siendo esta, su última actuación en América.

El señor Pedro Gutiérrez de los Ríos se unió dos veces en matrimonio:[20]​

La Corona de Castilla y los reinos que la conformaban, desde 1492 hasta 1516.
Las gobernaciones de Castilla de Oro y de Nueva Andalucía en 1539, divisiones coloniales del primigenio y nominal Reino de Tierra Firme .
Mapa de Centroamérica continental en los primeros tiempos de la colonización española :
LILA: la gobernación de Castilla del Oro de Tierra Firme u oriental desde 1537, ya que se le quitó una porción costera pacífica para conformar el ducado que subsigue.
ROJO: el nuevo Ducado de Veragua .
VERDE: el litoral pacífico de Castilla de Oro occidental (y también las gobernaciones de Nicaragua y de Honduras ).
AMARILLO: la gobernación de Veragua Real .
VERDE inferior y AMARILLO: fueron unidos en 1540 para conformar la nominal gobernación de Nueva Cartago y Costa Rica pero pasó a ser alcaldía mayor en 1543.
NARANJA: la tenencia de gobierno de Bruselas con la península de Nicoya , que existió desde 1524 hasta 1542, pero que en 1529 había pasado de Castilla del Oro a la ya citada gobernación de Nicaragua.