Óscar Diego Gestido

[1]​ No obstante, por aquellos momentos se encontraba floreciendo la aeronáutica y su empleo militar en Uruguay, por lo que en el año 1923, Gestido decidió ingresar a la Escuela Militar de Aviación, ostentando el grado de Teniente Segundo.

[1]​ En 1932, ostentando el grado de Capitán, Gestido fue designado como Agregado Aeronáutico en la embajada uruguaya en Francia, donde permaneció por dos años, hasta su regreso en 1934.

El expresidente Luis Batlle Berres reconoció el potencial electoral del antiguo general pero no estuvo dispuesto a participar de un acuerdo de lista única por entender que no beneficiaría el partido.

[6]​ Sin embargo, las elecciones de 1962 resultaron nuevamente en un triunfo del Partido Nacional, entrando el Partido Colorado al Consejo Nacional de Gobierno como minoría (2 consejeros para la lista 15 y uno para la UCB, siendo Gestido este último).

No obstante, Batlle rechazó la oferta por considerar que la lista 15 podría ganar la presidencia por sí misma.

Ante el rechazo, Gestido dirigió el ofrecimiento al legislador Zelmar Michelini, líder de la lista 99, pero al mismo tiempo Gestido también había comenzado negociaciones con el Frente Colorado de Unidad (FCU).

Michelini estaba dispuesto a explorar un acuerdo, pero al percatarse que esto supondría un arreglo con senadores de la vieja lista 15, nucleados en la FCU, decidió dar por terminadas las negociaciones.

[6]​ La alianza con el FCU le generó a Gestido grandes dificultades para encontrar un compañero de fórmula.

También se propusieron sin éxito los nombres de Héctor Luisi, Glauco Segovia y Augusto Legnani.

Finalmente se optó por Jorge Pacheco Areco, que no ofrecía reparos para quienes apoyaban su postulación.

El FCU acordó la candidatura del exdiputado Glauco Segovia a la intendencia de Montevideo.

Este retroceso, que se había acelerado en los últimos años, generaba crispación social.

El presidente intentó formar un gabinete que mantuviera los equilibrios políticos con distintos sectores del Partido Colorado.

[2]​ No obstante, en los nueve meses en los que ejerció su mandato presidencial, Gestido debió hacer dos cambios de gabinete.

[2]​ En una interpelación a Vasconcellos, realizada por el diputado blanco y exministro de Hacienda en 1996, Dardo Ortiz, este último le preguntó al ministro cuánto se esperaba recaudar, a lo que Vasconcellos responde: "unos US$ 65 millones, lo necesario para cumplir con nuestros compromisos externos".

[7]​ La renuncia de estos ministros allanó el camino para un entendimiento con el Fondo Monetario Internacional.

Para algunos, la medida era impostergable porque el país no estaba en condiciones de cumplir sus compromisos internacionales.

Charlone era el tercero que ocupaba esa cartera en seis meses, y su decisión fue impopular.

[2]​ Mientras tanto, el MLN-Tupamaros retomaba la actividad guerrillera, que había aminorado durante el período electoral.

En esos días Raúl Sendic decidió viajar a Cuba para recibir cursos sobre fabricación de minas personales.

[2]​ En este contexto, el 29 de noviembre ocurre un tiroteo en el balneario El Pinar, Canelones, entre la Policía e integrantes del MLN-T.[2]​ La inflación de 1967 llegó a 135,9%, récord histórico desde que hay mediciones en Uruguay, y el producto bruto (PIB) se hundió 4,1%, el peor registro moderno conocido.

En noviembre Charlone había devaluado la moneda nacional y el dólar oficial saltó 102%: pasó de 99 a 200 pesos.

Ceremonia oficial por el centenario de la muerte del presidente Fructuoso Rivera , año 1954. Gestido se encuentra siendo el militar más a la derecha de pie. También se ven figuras políticas como Ledo Arroyo Torres en el extremo derecho.
Traslado de restos de Fructuoso Rivera en el Centenario de su muerte. Gestido de pie a la derecha.
El saliente presidente del Consejo Nacional de Gobierno Alberto Héber Usher saluda al entrante presidente Óscar Diego Gestido.
Cuadro de Gestido como presidente.
El vicepresidente Jorge Pacheco Areco lo sucedió como presidente de Uruguay tras su muerte.
Cortejo fúnebre de Oscar Gestido, con Pacheco Areco al centro.