Oposición iraní en el exilio

Aunque hay muchos partidos iraníes exiliados en el extranjero, estos se pueden dividir en varias ramas ideológicas: Muchos iraníes no conocen a la mayoría de partidos políticos en el exilio.

Esta organización había sido considerada anteriormente como un grupo terrorista, por los Estados Unidos y la Unión Europea.

Los miembros del grupo se han declarado abiertos a todas las tendencias anarquistas menos al anarcocapitalismo.

El gobierno de Irán no permite que un partido u organización política respalde los derechos LGBT.

El grupo tiene su sede en Toronto, Ontario, Canadá, donde la organización está registrada como una ONG.

La mayoría de refugiados que buscan la ayuda de la organización son iraníes, sin embargo, recientemente, el IRQR también ha ofrecido sus servicios para ayudar a refugiados LGBTI afganos y sirios.

En 2015, Arsham Parsi viajó a Turquía en febrero y septiembre, allí se reunió con refugiados LGBTI para documentar su situación y brindar servicios sobre el terreno, se reunió con funcionarios de la oficina del ACNUR en Ankara para abogar por los casos más vulnerables y urgentes, a fin de que se les otorgue un proceso acelerado.

Gracias al trabajo del IRQR y la ACNUR, a muchos refugiados LGBTI se les concedió una entrevista y recibieron el estatus de refugiados, lo que significa que pueden comenzar su viaje hacia un nuevo hogar.

La sección fue fundada en 1943 como la "Organización de Mujeres Iraníes" (OMI) (en persa: تشکیلات زنان ایران, transliterado: Tashkilat-i Zanan-i Iran) y se unió a la Federación Democrática Internacional de Mujeres en 1947.

La organización reclamaba transformaciones radicales en las leyes que rigen los derechos de la mujer en la familia y el trabajo, según Hammed Shahidian.

En 1987, el principal partido islámico de oposición al gobierno iraní era el Mujahidin-e Khalq (MEK), los Muyahidines del Pueblo Iraní (MPI), un partido fundado en 1965 por un grupo de jóvenes chiitas.

[7]​[8]​[9]​[10]​[11]​[12]​ Los muyahidines fueron aplastados en gran medida en 1975, pero el movimiento resurgió a principios de 1979, y desde entonces se ha revitalizado.

En junio de 1986, Francia presionó a los muyahidines para que restringieran sus actividades.

Los partidos republicanos están formados por varios grupos, algunos de ellos han abrazado el socialismo en diversos grados.

Según Radio Europa Libre/Radio Libertad, el partido fue establecido en Teherán por un grupo de escritores y periodistas seculares nacionalistas en 1998.

Al igual que los muyahidines, varios partidos políticos marxistas-leninistas mantuvieron células clandestinas en el país.

En la década de 1980, la organización fue duramente reprimida por el régimen, los miembros del grupo abandonaron la actividad política, y se integraron en las comunidades de emigrantes iraníes residentes en Europa y Estados Unidos.

Los miembros del partido sienten una gran admiración por el dirigente marxista Mansoor Hekmat.

El partido tenía una ideología comunista obrerista, y admiraba al dirigente marxista de Mansoor Hekmat.

El grupo fue fundado en 2007 por la esposa de Hekmat Mansoor, la feminista radical Azar Majedi, y los militantes Ali Javadi, Homa Arjomand y Siavash Daneshvar, como una escisión del Partido Comunista Obrero de Irán.

El Príncipe heredero se autoproclamó Sah Reza Pahlaví II en 1980, tras la muerte de su padre.

La organización aboga por el separatismo de los azerbaiyanos iraníes y tiene una ideología panturquista.

Al llegar a la presidencia Barack Obama, el PJAK fue declarado como organización terrorista.

Su jefe Abdul Rahman Haji Ahmadi fue arrestado en marzo de 2010 en Alemania, pero fue liberado a las pocas horas.

El grupo lucha contra la dictadura teocrática iraní y por los derechos de la mujer.

Jaish ul-Adl, en balochi: جئیش الئدل), es una organización militante salafista yihadista, que opera principalmente en el sureste de Irán, donde hay una gran concentración de baluchis sunitas, y una larga frontera con Pakistán.

El grupo es responsable de llevar a cabo varios ataques contra civiles y personal militar en Irán.

Jaish ul-Adl, también mantiene vínculos con Ansar Al-Furqan, un grupo armado baluchi sunita, activo en Irán.

El grupo Jaish ul-Adl ha sido designado como una organización terrorista por los gobiernos de Irán, Japón, Nueva Zelanda, y los Estados Unidos.

Los medios estatales iraníes han afirmado que los gobiernos de Arabia Saudita y Estados Unidos apoyan al grupo.