Grupos LGBT y de derechos humanos denuncian una hostilidad e intolerancia grande por parte del gobierno hacia la diversidad sexual.Desde la Revolución Islámica de 1979, Irán ha ejecutado entre 4.000 y 6.000 personas debido a su sexualidad.Todas las relaciones sexuales que ocurren fuera del tradicional matrimonio heterosexual (p.e sodomía o adulterio) son ilegales y no hay una ley que ampare una relación de este tipo consentida o no-consentida.Testimonios de mujeres solteras o acompañadas por un hombre, no prueban sodomía.El "Tafhiz" (roce entre los muslos o nalgas) cometido por dos hombres es castigado con 100 latigazos.Si dos hombres "están juntos y desnudos bajo una manta sin ninguna necesidad", ambos son castigados con más de 99 latigazos; si un hombre "besa con deseo o lujuria a otro" el castigo es 60 latigazos.Si la sodomía o los crímenes mencionados anteriormente son probados por confesión, y esa persona denota arrepentimiento, el juez de la Shari'a debería otorgarle el perdón.(Artículo 128) Todos los ciudadanos sin importar su religión son expuestos al mismo mandato que dejaron los rusos durante su conquista.Tiempo después, la Corte Suprema de Irán confirmó la sentencia y Barazandeh fue lapidado hasta la muerte.Según Yahyavi los homosexuales merecen ser torturados, ejecutados o ambas cosas.El tribunal lo halló culpable de haber violado a tres adolescentes cuando tenía 13 años, imputación puesta en entredicho por diversas organizaciones internacionales.[19] El Ministerio de Cultura y Orientación Islámica realiza una censura homofóbica acuciosa a todas obras artísticas y culturales que no vayan bajo los preceptos de la ley Sharia.Uno de los artistas censurados por las autoridades iraníes es el poeta y escritor Payam Feili, quien pidió asilo primero en Turquía, para luego refugiarse en Israel.