Shapur Bajtiar

Su padre era Mohammad Reza Jan (Sardar-e Fateh), su madre Naz Baygom, tanto loríes como bajtiaríes.

El abuelo materno de Bajtiar, Nataf Qolí Jan Samsam os-Saltané (más conocido como Saad od-Doulé), fue nombrado primer ministro en dos ocasiones, en 1912 y 1918.

[6]​ En Saint-Nicolas-du-Pélem, donde residió, luchó junto a la Resistencia francesa contra las fuerzas de ocupación alemanas.

Más tarde desempeñaría el mismo cargo en Juzestán, centro de la industria petrolera.

En 1951 Mohammad Mosaddeq había llegado al poder en Irán, y Bajtiar fue designado viceministro de Trabajo en 1953.

A finales de 1978 (con el régimen del sha ya desmoronándose), Bajtiar fue comisionado para colaborar en la organización de un gobierno civil que reemplazase al régimen militar vigente.

El sha lo designó primer ministro como una concesión hacia sus oponentes, especialmente los seguidores del ayatolá Ruhollah Jomeiní.

Aceptó el nombramiento debido a que temía una revolución por parte de comunistas y mulás para hacerse con el poder —posibilidad que consideraba desastrosa para Irán—, aunque eso le costó la expulsión del Frente Nacional.

Finalmente, ni siquiera logró atraerse a sus antiguos colegas del Frente Nacional.

[9]​ En julio de 1979 Bajtiar apareció en París,[3]​ donde le fue concedido el asilo político.

[14]​ Dos de los atacantes huyeron a Irán y un tercero, Ali Vakili Rad, fue detenido en Suiza[15]​ junto con un presunto cómplice, Zeynalabedin Sarhadi, sobrino nieto del entonces presidente de Irán, Hashemi Rafsanjani.

[18]​ Vakili Rad fue condenado a cadena perpetua en diciembre de 1994, pero Sarhadi fue absuelto.

[26]​ Con su segunda esposa, Shahintaj, tuvo otro hijo llamado Goudarz así como una hijastra de nombre Manijeh Assad.

Shapour Bajtiar en 1978.
Caricatura de Shapour Bajtiar y Mohammad Mosaddeq en el periódico Ettela'at , 22 de enero de 1978
Tumba de Shapur Bajtiar en Francia.