Islas Marianas del Norte

Como la isla se encuentra gobernada por un único municipio, muchas fuentes consideran a Saipán la capital.Posteriormente, el nombre del archipiélago se cambió como homenaje a la reina consorte de España, Mariana de Austria, que vivió en el siglo XVII, época en la que llegó la colonización española a su mayor extensión.La evidencia arqueológica indica que Tinian puede haber sido la primera isla del Pacífico en ser ocupada.Garapan, en Saipán, se desarrolló como capital regional, y numerosos japoneses emigraron a las islas.Tras el inicio del mandato japonés, se impulsaron rápidamente políticas de desarrollo urbano, sanidad pública, promoción industrial y educación para la población local, que habían sido abandonadas por Alemania, que había gobernado el territorio anteriormente.En 1970, el pueblo de las Marianas del Norte decidió no solicitar su independencia, sino estrechar sus lazos con Estados Unidos.Las Islas Marianas del Norte son una Comunidad en unión política con los Estados Unidos de América.En virtud del Pacto, en general, la legislación federal de Estados Unidos se aplica a la CNMI.Sin embargo, si se forma una baja aleutiana a miles de kilómetros, las estribaciones pueden producir vientos más fuertes durante varios días seguidos.Las precipitaciones son la fuente principal de toda el agua dulce, por lo que resultan esenciales para las comunidades humanas y los ecosistemas.Así pues, los datos pluviométricos de las Islas Marianas son inadecuados para los estudios climáticos.Los cocos, las papayas y los pimientos picantes tailandeses -llamados localmente "donni' såli" o "boonie peppers"- son algunas de las frutas que crecen silvestres.[61]​ La isla es la cima de un estratovolcán que se eleva a 494 m[62]​ sobre el nivel del mar en su pico más alto.Tras la erupción, el gobierno de las Islas Marianas del Norte declaró Sarigan zona prohibida.La costa está bordeada por escarpadas rocas basálticas con frontones de altas crestas que contienen profundas gargantas erosionadas por la lluvia.Hay tres conos más pequeños al norte, noroeste y sur del cráter principal.Las repetidas peticiones de los isleños para regresar han sido rechazadas por las autoridades estadounidenses debido a la continua amenaza que supone el volcán.UU., al mismo tiempo que no está sujeto a la legislación del trabajo de estos.Sin embargo, la imposición por las restricciones de la Organización Mundial del Comercio sobre las importaciones chinas en los EE.[69]​[70]​ La producción agrícola, principalmente de ganado, coco, árbol del pan, tomates y melones, tiene una importancia menor.Eso permitía etiquetar las prendas como "Made in USA" (hecho en los Estados Unidos) sin tener que cumplir todas las leyes laborales estadounidenses.en 2005 ha sometido al comercio basado en la mancomunidad a una fuerte presión, lo que ha provocado el cierre de varias fábricas recientemente.Sumado a los aumentos salariales programados impuestos por Estados Unidos, la industria de la confección se extinguió en 2009.Esta producción fue muy controvertida porque los artículos producidos en las Marianas del Norte pueden llevar la etiqueta "Made in the U.S.A.Como parte del acuerdo, que no implicaba la admisión de infracciones, Tommy Hilfiger y otras empresas aceptaron la supervisión independiente de su fabricación en Saipán, una condición rechazada por otros demandados como Lane Bryant y J.C.Estas acciones han dado lugar, al parecer, a una mejora de las condiciones desde el comienzo del siglo XXI.Se puede llegar a las Marianas desde Japón, Corea del Sur, Filipinas, Hong Kong, o desde los destinos que cubre la línea aérea Pacific Island Aviation.El respeto es una parte importante de la cultura chamorra, y una muestra común es la tradición del "manngingi'".En 2016, se estrenó en Netflix una película de terror dirigida por Hiroshi Katagiri titulada Gehenna: Donde vive la muerte, en la que unos promotores inmobiliarios estadounidenses se encuentran con una entidad sobrenatural en un búnker oculto de la Segunda Guerra Mundial mientras buscan un terreno para construir su complejo turístico.Los deportes de equipo populares en los Estados Unidos fueron introducidos en las Islas Marianas del Norte por soldados estadounidenses durante la Segunda Guerra Mundial.
noicon
Playa Masalok en la Isla de Tinian
Campanario Cristo Rey , vestigio de la presencia española.
La isla Asunción fue descubierta en 1669 por el misionero español Diego Luis de San Vitores, quien le dio su nombre actual ( Asunción de María )
Tren Japonés usado para el Transporte de Azúcar antes de la Segunda Guerra Mundial
Fábricas Japonesas en Saipán en 1932
La bomba atómica Little Boy en las Islas Marianas en 1945, que poco después sería lanzada sobre la ciudad japonesa de Hiroshima
Antigua Iglesia de San José, en ruinas desde la Batalla de Tinián de 1944.
Un buque de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos en las Islas Marianas en 2015
Uno de los Edificios del Gobierno de las Islas Marianas del Norte
Sede Judicial de las Islas Marianas del Norte llamada localmente Casa de Justicia (Guma Hustisia, Iiwal Aweewe o House of Justice)
Mapa de las islas Marianas.
Sede del parlamento local
Marines estadounidenses en Tinián
Tropas estadounidenses descargan equipo y material de un Boeing 747-400 para el ejercicio Forage Fury 2012 en las Islas Marianas del Norte
Paisaje de la isla de Tinian
Lago Susupe en una día lluvioso
Peces ardilla ( Myripristis kuntee ) en las Islas Marianas del Norte
La Paloma Perdiz de las Marianas ( Pampusana xanthonura )
Erupción del Volcán Anatahan en 2003
Vista de la Isla de Alamagan (Concepción)
Arco natural en la Isla de Pagan
DFS Galleria, uno de los centros comerciales de Saipán
Banco de Saipán
Marianas Business Plaza un edificio de Oficinas
Entrada a un Fabrica de Ropa con caracteres en chino en Saipán
Turistas llegando a la Isla de Mañagaha, Islas Marianas del Norte
Evolución de la población de las Islas Marianas del Norte en miles de habitantes (1960-2005).
Catedral de Nuestra Señora del Carmen, Saipán , Islas Marianas del Norte
Iglesia de Cristo Rey en Garapán
Personas del Pueblo Chamorro
Campo de Béisbol Francisco M. Palacios