El primer registro que se tiene de usar un espejo retrovisor en un vehículo motorizado es del libro The Woman and the Car: A Chatty Little Hand Book for Women Who Motor or Want to Motor escrito por ella y publicado en 1909.
En Estados Unidos, nueve mujeres han conseguido clasificar a las 500 Millas de Indianápolis[7]: las estadounidenses Lyn St.
En 2019 se lanzó la W Series, un campeonato internacional para pilotos femeninas con monoplazas de Fórmula Regional.
[8] En Chile Shantal Kazazian con 18 años y 3 meses, se convirtió hasta el momento en la única mujer en ser campeona de monoplazas cuando en 1991 se hizo del título en la Fórmula cuatro promocional con un récord de 8 triunfos en 12 fechas.
También hay que destacar la labor de Francisca Cortes, quien en 1991 terminó en tercer lugar y en 1992 con el subcampeonato.
[9] Desde 2006 hasta 2012, el Deutsche Tourenwagen Masters se empeñó en poner en pista a al menos una mujer por marca.
La única que sumó puntos fue Stoddart, quien llegó séptima en dos carreras en 2010 y terminó 13.ª en el campeonato.
Otra piloto de turismos alemana es Ellen Lohr, quien ganó una fecha del Deutsche Tourenwagen Meisterschaft en 1992.
Odette Siko y Marguerite Mareuse fueron las primeras, quienes llegaron séptimas en 1930 al volante de un Bugatti Type 40.
Anne-Charlotte Verney es la mujer con más participaciones, 10 desde 1974 hasta 1983, resultando sexta absoluta en 1981, primera en la clase GT 3.0 en 1978.
Al igual que Siko y Mareuse, Wilson llegó séptima en 1983 e Ickx hizo lo mismo en 2011.
Balba Camino ha sido la primera mujer española en preparar las 24 Horas de Le Mans.
En la última década del siglo XX y en la primera del siglo XXI destacaron además la venezolana Ana Goñi, copiloto de Stig Blomqvist,[20] la sueca Tina Turner, copiloto de diferentes pilotos destacados como Kenneth Eriksson, Isolde Holderied (con quien alcanzó el subcampeonato del grupo N en 1994), Uwe Nittel, Mika Solberg, Mattias Ekström y Colin McRae, entre otros.
[27] Mientras en Oriente Medio destaca la iraní Laleh Seddigh por sus logros deportivos y, adicionalmente, por ser la primera mujer en competir contra hombres en su país desde la revolución de 1979 (no solo en el automovilismo, sino en todos los deportes, en general),[28] en Argentina destacan las hermanas Cutro, Nadia y Florencia, quienes han conquistado varios campeonatos entrerrianos y son la única tripulación femenina del campeonato nacional de su país.
[29] En Inglaterra destaca Louise Cook, quien en 2012 se convirtió en la primera mujer en alcanzar un podio en el PWRC.
[32] En 2021, la española Cristina Gutiérrez se convirtió en la segunda mujer en ganar una etapa en la historia Rally Dakar (en su caso en la categoría de prototipos ligeros).
En 2025, la saudí Dania Akeel hizo lo propio en la categoría Challenger convirtiéndose en la cuarta mujer en conseguir una victoria de etapa.
[33] En 2021 se estrenó la Extreme E, un campeonato de rally raid para parejas mixtas, donde cada piloto da una vuelta al circuito en cada carrera.
En la Copa NASCAR estadounidense han participado 16 mujeres, destacándose Sara Christian, quien fue quinta en una fecha de 1949; Guthrie, que llegó sexta en una prueba en 1977; y Patrick, que logró siete top 10 y una pole position.
Patrick también finalizó cuarta en una carrera de la NASCAR Nationwide Series 2011, mientras que Natalie Decker logró un quinto puesto en 2020.
Shirley Muldowney fue la primera mujer en competir en Top Fuel, la clase principal de la NHRA, quien ganó los títulos 1977, 1980 y 1982.
La finlandesa Taru Rinne (1988-1989) y la japonesa Tomoko Igata (1994-1995) sumaron varios puntos en la clase de 125 cc.
La española Ana Carrasco (2013-) es la mujer más joven en debutar en el mundial con 16 años en Moto3 y terminando el campeonato en 21ª posición con 9 puntos.
No obstante, Lady Lucy es la primera mujer que gana las 24 Horas de Le Mans de Motociclismo en 2019 (categoría Superstock) y también ostenta el tiempo más rápido por una mujer en el Pikes Peak International Hill Climb (9 min.
La británica Beryl Swain fue la primera en competir en la clase Solo del Isle of Man TT, en concreto en 50 cc Ultra-Lightweight en 1962.
La española Laia Sanz lleva 24 títulos entre ambos; además llegó novena absoluta en motocicletas en el Rally Dakar 2015.
Donde sí han predominado es como promotoras publicitarias, acompañando a los pilotos, posando para fotógrafos y repartiendo material promocional.
Teena Gade ha sido ingeniera de Williams, Mini World Rally Team y Force India.