Camille du Gast

Proveyó cuidados sanitarios a mujeres y niños desvalidos en París, tarea que continuó durante la ocupación alemana en la Segunda Guerra Mundial.La prensa la llamaba "la amazona" y "la Valquiria del automóvil" (la Walkyrie de la Mécanique).(editor del New York Herald) la describió como "la mejor deportista de todos los tiempos".[6]​ Fue sepultada en la cripta familiar Crespin en el cementerio del Père-Lachaise, de París.También intentó inscribirse en la carrera de Nueva York a San Francisco, pero su solicitud fue rechazada por los organizadores por ser mujer.Du Gast comenzó en la vigesimonovena posición y subió nueve puestos en los primeros 120 kilómetros.[1]​[9]​ En 1904 la constructora Mercedes Benz le ofreció un asiento para la Copa Gordon Bennet (Gordon Bennett Cup) por su desempeño en la carrera de 1903, pero para entonces el gobierno francés había prohibido la participación de mujeres en el automovilismo, debido al "nerviosismo femenino".[6]​ La misma tenía menos de un lustro de haber iniciado en Francia pero ya se había convertido en el nuevo deporte en boga, con velocidades que igualaban las del automovilismo en la última década del siglo diecinueve.La deplorable imagen causada por el evento mortal de la carrera París-Madrid en 1903 provocó que las pruebas del calendario náutico para 1905 excedieran ya en número e importancia a aquellas del automovilismo y atrajeran igualmente mucho público.De acuerdo a la prensa, Du Gast lo hizo con gallardía, atrayendo la atención por su elegancia en el vestir.Dos meses después, Du gast fue declarada la ganadora de la prueba por haber sido la participante que más se acercó a la meta antes del hundimiento.[3]​[15]​ En 1910 y en 1912 visitó nuevamente Marruecos, estas veces por encargo del gobierno francés[1]​[4]​[16]​ para realizar labores diplomáticas encaminadas a incrementar su influencia en la región.
Cripta familiar Crespin en el cementerio del Père-Lachaise , en París.
Portada de Le Petit Journal del 28 de mayo de 1905 - Camille du Gast -
Rescate en la carrera Algier-Toulon
(Rescue on the Algiers - Toulon race).
Camille du Gast en Marruecos, un viaje que ella describió en el artículo Ce que m’a dit le Rogui , publicado en Je sais tout en 1909