Martín Boneo y Villalonga

Instalado el francés Francisco Boneo en Pamplona, casaría allí tres veces.

Martín Boneo y Villalonga nació el 18 de julio de 1759, siendo bautizado el día siguiente en la Iglesia de San Creus por el Dr. Nicolau Massanet con los nombres de Martín Cayetano Antonio José Manuel Nicolás Buenaventura Sebastián Ramón Francisco Ignacio Vicente Diego Mariano Luis Dionisio Gerónimo Deogratias, y siendo sus padrinos sus tíos Francisco Boneo y Dionisia Villalonga[5]​.

En sus años de juventud asentado en Palma, vivían también allí su pariente Antoni Despuig y Dameto, así como Buenaventura Serra y Ferragut, quienes posiblemente hayan despertado su interés por la cartografía, la historia y la ciencia en general, conocimiento que más adelante le serían de utilidad en el ejercicio profesional[6]​.

Entre sus profesores se destacaron Santiago Zuloaga, Vicente Tofiño, Félix Berenguer y José Varela y Ulloa, teniendo este último posteriormente un rol relevante en la carrera de su alumno.

Luego del primer año en la Academia de Guardias Marinas para su formación teórica, Boneo y Villalonga aprueba su último examen de geometría, con las siguientes observaciones: talento mediano, aplicación mucha, conducta buena, embarcado en el "Andaluz", en Cádiz.

Ya en febrero de 1777 la escuadra se halla en la Isla de Santa Catalina, donde Cevallos busca desembarcar para enfrentar a las tropas portuguesas, pero al hallarse las tropas desperdigadas en diversos navíos que habían partido con distintos rumbos, finalmente decide en marzo partir rumbo a la Colonia del Sacramento, ciudad que logran tomar[10]​.

La tercera partida, en la que se encontraba Boneo, debía dirigirse a Asunción del Paraguay, para procurar allí su reunión en el río Ygatimy con la legación portuguesa, proveniente de San Pablo.

Se determinó que Azara y Boneo fuesen por tierra acompañados de una pequeña escolta[14]​.

De allí se dirigieron a Corrientes, no sin dificultades, ya que llovía a cántaros: apearse era imposible porque en todas partes llegaría el agua a la cintura y no se veía punto alguno que manifestase tener poca agua: todo era un mar[15]​.

Pero las lluvias torrenciales no fueron el único obstáculo al que se enfrentó la partida.

La exploración fue estratégica, ya que se complementaba con las realizadas por Cerviño, Pazos y Aguirre en otras regiones cercanas, para así cubrir toda el área objeto de la demarcación[16]​.

Acompañados de siete soldados y un cabo, al llegar a la altura de 19 grados y 53 minutos encuentran sobre la ribera occidental un presidio portugués llamado La Nueva Coímbra[n. 3]​, cuyo plano Boneo levanta.

Se comunica asimismo con su comandante, levantando las correspondientes protestas por la usurpación de aquellos terrenos a la corona española, lo cual es negado por él, quien también les prohíbe seguir navegando río arriba[17]​.

El primero fue realizado bajo encargo del gobernador Joaquín de Alós.

Ambos mapas se conservan en el Archivo Histórico Nacional de España, en Madrid.

Efectivamente, el 8 de junio siguiente Antonio Cruz Fernández, protomédico, certifica que el teniente don Martín Boneo padece un afecto morboso en el órgano del oído y un vicio escorbútico que le va corroyendo la dentadura y le causa un hedor bastante fétido en la boca[21]​.

tratando del recobro de mi salud, para pasar a España[22]​.

Dicha ciudad sería el lugar de residencia del matrimonio hasta su vuelta a Buenos Aires en 1795[29]​.

Martín Boneo tenía una relación estrecha con el virrey Pedro Melo de Portugal, a quien probablemente había conocido cuando éste fue gobernador del Paraguay entre 1778 y 1787.

En paralelo, el virrey comienza a ampliar la autoridad de Martín Boneo sobre otras cuestiones, relacionadas con el comercio, higiene, justicia, registro de inmuebles, etcétera, hasta entonces propias del Cabildo[3]​.

En esa tarea colaboró significativamente Martín Boneo, quien derivó herramientas y útiles para la labor.

La Recova tardaría en erigirse nueve meses, pero duraría ochenta años, hasta ser demolida a fines del siglo XIX por el intendente Torcuato de Alvear[41]​.

Fue designado como director de su orquesta estable Blas Parera, que años más tarde sería autor del Himno Nacional Argentino.

de Navío D. Martín Boneo queda exonerado de todos los cargos que se le han fiado por ese superior gobierno, y regrese a España inmediatamente, quiere S.M.

Boneo mismo afirma que se hallaba con la salud notalemente quebrantada, habiendo sido de la mayor consideración [...] su afecto al pecho que le hizo concebir fundados temores de fallecer en la mar[45]​.

Previendo que su muerte podría estar cerca, retorna a su Palma de Mallorca natal.

Su muerte daría lugar a un conflicto entre la Orden Franciscana y la Orden Agustiniana, sobre el lugar de enterramiento que le correspondía a los restos de Boneo.

El matrimonio Boneo Villalonga tendría entre 1794 y 1804 ocho hijos, siendo la primera de ellos, María de los Dolores, bautizada en la Real Capilla del Real Sitio de Aranjuez, y los siete siguientes en Buenos Aires: Martín Ramón, Gerónima Wenceslada, María Josefa, José María, Manuel José, Ramón y Mariano.

Exceptuando a la primera hija de Martín Boneo y Cipriana Viaña, todos ellos alcanzarían la adultez, algo poco común en la época[1]​.

El capitán Martín Boneo y Villalonga es conmemorado por una calle en su ciudad natal, Palma de Mallorca.

Árbol de dieciséis costados de Martín Boneo y Villalonga
Martín Boneo Brondó, padre de Boneo y Villalonga
Vista de Cádiz, por Barrón y Carrillo
Tratado de San Ildefonso
Mapa del río Paraguay realizado por Boneo
Cipriana Viaña de Boneo
Exterior de la Real Capilla de Aranjuez
Virrey Pedro Melo de Portugal
Calle de la Catedral, por Charles Henri Pellegrini
Vista general de Buenos Aires desde la Plaza de Toros
Plano de Buenos Aires de 1801 por Boneo y Villalonga
Recova nueva, por Charles Henri Pellegrini
El Paseo de la Alameda en pintura de Carlsen
Interior del Real Convento de San Francisco de Palma de Mallorca
Canónigo Martín Boneo Viaña con el Obispo Juan Agustín Boneo, hijo y nieto de Boneo
Escudo de armas de treinta y dos cuarteles de Boneo y Villalonga
Carrer de Marti Boneo en Palma de Mallorca