Emigró a América en 1793 y cuatro años más tarde en el año 1797, se radicó en la Ciudad de Buenos Aires, trabajando como compositor.
En los siguientes cuatro años, se le encargó la composición de piezas musicales patrióticas para celebrar las nacientes Provincias Unidas del Sur.
En aquellos tiempos, el himno (originariamente Marcha Patriótica) se cantaba de continuo en los actos oficiales, en el teatro y hasta en tertulias.
En 1817, Parera abandonó la Argentina, viviendo varios años en Río de Janeiro y finalmente en España.
[5][6] Murió en Mataró, provincia de Barcelona, y sus restos fueron sepultados en el Cementiri dels Caputxins, en esa ciudad.
Tenía una duración de veinte minutos, hasta que se suprimieron estrofas a principios del siglo XX.
[7] La música de versión oficial usada en Argentina es un arreglo y parcial adaptación realizada por Juan Pedro Esnaola en 1847, ya que la partitura original se había perdido.