Iglesia de San Ignacio (Buenos Aires)

Su primera iglesia y colegio se levantó en la actual Plaza de Mayo, en un solar que les donó el Cabildo, en el cuarto N.E.En este lugar se construyó una segunda iglesia, también de adobe, terminada en 1675, fecha que puede leerse en el trozo de mármol hallado en remodelaciones del siglo XIX y que fue colocado en el claustro del antiguo Colegio San Ignacio, anexo a la iglesia.[2]​ En los últimos años sufrió variadas reparaciones que incluyeron un andamiado sosteniendo su frente.Terminada su restauración, hoy puede verse tal como era su aspecto en el siglo XVIII.Desde 1710, según planos del arquitecto jesuita Juan Krauss, originario de Pilsen, comenzó a edificarse el templo actual.La galería superior, sobre las capillas laterales, se denomina "matroneras", y son una tipología muy poco frecuente en las iglesias.La fachada presenta una triple arquería con pórtico entre dos columnas y grandes ménsulas invertidas, siendo rematada por una espadaña.La planta de cruz latina, con cinco capillas hacia cada lateral, mostraba en sus retablos coloniales, realizados por maestros artesanos, toda la majestuosidad que al culto era necesaria.[4]​ Entre 1767 y 1791 San Ignacio funcionó como catedral provisoria por las obras de reparación que necesitaba la iglesia matriz.Durante ese período ocuparon nuevamente la iglesia, compartiendo las dependencias con el obispo y con la Curia Eclesiástica que se encontraban allí por el mal estado del edificio de la Catedral.Unos veinte años más tarde el ingeniero Felipe Senillosa agregó la torre norte que hasta entonces no existía.Sin embargo, existen indicios de que el acceso a esta torre sería tan antiguo como el templo.La identificación de rocas esquisto micáceas en los cimientos del antiguo atrio,[8]​ sumado a dos elementos constructivos ubicados en el vano de acceso a la torre - un dintel y un quicio -[9]​ que fueron labrados con el mismo tipo de roca hallada en cimientos y muros del templo, indicarían que esos componentes constructivos se colocaron al iniciarse las obras a fines del siglo XVII.El templo se ubica retirado de la línea municipal, abriéndose un atrio hacia la calle.[13]​Es atípica, exteriormente el cimborrio se expresa de manera cúbica, interiormente lo hace como un tambor cilíndrico.El altar mayor, original del siglo XVII, fue tallado en madera y dorado posteriormente por Isidro Lorea.
Iglesia de San Ignacio de Buenos Aires. Imagen tomada desde la nave mirando hacia el altar.
Vista de la calle Bolívar con la iglesia.
La deteriorada fachada, como se veía en 2004.
Fachada actual (2016) de la Iglesia de San Ignacio en Montserrat, Buenos Aires, Argentina.
Iglesia de San Ignacio, vista interior lateral.
Interior de la Iglesia de San Ignacio hacia el altar.
Iglesia de San Ignacio interior