Fuerte de Coímbra

Para esa tarea, designó al capitán Mathias Ribeiro da Costa.[1]​ También conocido como Presidio de Coímbra, en pocos meses sufrió un incendio que lo dañó seriamente.En 1795 asumió el comando del fuerte el capitán Francisco Rodrigues do Prado.?-1804), teniendo en vista las iniciativas españolas del Fuerte Borbón y del Fuerte de San Carlos en la región fronteriza, decidió erigir una fortificación más sólida "na ponta do morro, onde fazem um grande ângulo obtuzo dois compridos estirões do [rio] Paraguai, que ficarão flanqueados pelo novo forte, o que não faria a antiga estacada.El fuerte (y la batería de frontera, en el Morro da Marinha[8]​) permaneció ocupado por las fuerzas paraguayas hasta abril de 1868, cuando lo abandonaron conduciendo a su artillería y todo lo que en el existía.[9]​ Finalizado el conflicto, se inició la reconstrucción del fuerte, cuyos daños sufridos habían sido considerables, casi perdiendo las propias murallas bajo el fuego de la artillería.[10]​ Comandó las obras el mayor Joaquim da Gama Lobo d'Eça, por determinación del gobierno imperial.[11]​ En 1872, el mayor Francisco Nunes da Cunha, que lo comandó, procedió a las obras de ampliación, mejorando las defensas por el lado oeste.Nuevas mejoras se sucedieron, inclusive en la artillería, en el bienio 1907-1908, cuando fueron montadas piezas de Marina en la Batería Ricardo Franco:[12]​ dos cañones Armstrong de 120 mm, que habían pertenecido al Crucero Barroso.En 1983 se concibió la implantación del Projeto Parque Histórico-Turístico Forte de Coimbra.También es importante para la región el nombre del coronel Ricardo Franco de Almeida Serra, abrigando el fuerte sus restos mortales en un monumento.
Fuerte de Coímbra.
Combate del Fuerte de Coímbra (Monumento a los héroes de Laguna y Dourados, Río de Janeiro)..