[5] En 1846 integró las filas de Lavalleja para combatir en el Uruguay al invasor extranjero, y peleó en Paysandú contra las fuerzas atacantes del general Fructuoso Rivera.
[5] De allí volvió a Azul junto al coronel Nicolás Ocampo, reconquistando ese lugar junto a otros 33 hombres, y permaneciendo en dicha localidad hasta diciembre de 1859.
Juan Agustín Noguera, férreo mitrista, se incorporó a las fuerzas que el gobernador de Buenos Aires había concertado en Rojas.
[1] Trasladado a Buenos Aires luego del combate, pasó a revistar en la Plana Mayor Inactiva por tres años, desde el 1 de octubre hasta julio de 1864.
Posteriormente éste, por irregularidades administrativas, lo reemplazó como comandante en jefe de dicha frontera.
[1] No obstante su inactividad, en todos esos años Noguera se mantuvo como partidario político decidido de Bartolomé Mitre.
[5] Décadas más tarde serían trasladados al Cementerio Central de General Alvear, la localidad que Noguera fundara.
[7] Diversos bienes integrantes de su patrimonio, entre ellos su retrato y condecoraciones de guerras, pasaron a integrar el acervo del Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo, con sede en Luján, Buenos Aires.
De ello se extrae que la pareja convivía y criaba a sus tres hijos naturales juntos, a pesar de no estar casados.
[2] En total Juan Agustín Noguera tendría por lo menos siete hijos con numerosa descendencia, destacándose Juan Manuel Noguera Frías como marino y expedicionario al sur del Instituto Geográfico Nacional, Juan Agustín Noguera Rodríguez como sacerdote y vicecanciller del Arzobispado de Buenos Aires, y Norberto Noguera, productor y periodista.
[1]Sumado a ello, el diario La Nación se refería a Noguera con las siguientes palabras con motivo del centenario de su nacimiento:El Teniente Coronel Noguera participó en casi todos los encuentros, en todas las empresas de carácter militar que se produjeron en aquellos tiempos difíciles en la que la Nación no se hallaba organizada aún y se veía obligada a resolver frecuentemente con la fuerza los problemas internos que se suscitaban tan a menudo.