Presidio de Albuquerque

[1]​ La Corona Portuguesa encargó a un sargento mayor en 1778 «levantar uma grande cruz de pau de lei, limpar terreno, fazer quartel e fogos, caçar nos matos vizinhos, pescar nos rios».

El sertanista João Leme do Prado se instaló allí con su familia y algunos colonos, llegados de la villa de Cuiabá.

Un Perfil da povoação de Albuquerque (1784), revela una plaza rectangular con una capilla en uno de los extremos y el cuartel en el otro, y pocas casas.

[3]​ Garrido (1940) comprende estas estructuras como constituyentes de un fuerte (Forte do Ladário) que, en 1880, montaba sesenta y ocho piezas de diferentes calibres.

[4]​ Barretto (1958) informa que, en la época (1958), sus dependencias servían de sede al 6.º Distrito Naval,[5]​ constituyendo en lo presente la Base Fluvial de Ladário (BFLa), prestando apoyo logístico a las embarcaciones y las OM subordinadas al 6.º Distrito Naval.