Macroeconomía

El prefijo macro- proviene del griego antiguo makros, que significa grande.Inicialmente el sentido de los términos macroeconomía y microeconomía pretendía guardar cierto paralelismo a la distinción física entre nivel macroscópico y nivel microscópico de estudio.Así el enfoque macro se concentraba en niveles de renta, tipos de interés, ahorro, consumo y gasto totales debidos a todos los agentes.El economista neerlandés Jan Tinbergen desarrolló el primer modelo macroeconómico comprensivo a nivel nacional, el cual desarrolló primero para Países Bajos y luego aplicó en los Estados Unidos y el Reino Unido después de la Segunda Guerra Mundial.Cuando uno aprende más sobre cada escuela económica, es posible combinar aspectos de cada una para alcanzar una síntesis informada.El origen de la macroeconomía moderna hay que situarlo en 1936, cuando el economista británico John Maynard Keynes publicó su obra Teoría general del empleo, el interés y el dinero, que contenía una teoría explicativa de la Gran Depresión.Los economistas que lo habían antecedido consideraron que los ciclos económicos no podían ser evitados, mientras que Keynes expuso la posibilidad de existencia de un elevado desempleo en un determinado momento y cómo la política fiscal y monetaria podían utilizarse como poderosas herramientas para incrementar el nivel de la producción y el empleo en una sociedad.La macroeconomía basa su análisis en datos derivados de la observación y la estadística.Los componentes básico de este análisis son la demanda agregada y la oferta agregada, la demanda agregada es una representación de mercado de bienes y servicios, sus componentes son el consumo privado (C), la inversión privada (I) y el gasto público (G), en una economía abierta hay que añadir las exportaciones netas (XN) (diferencia entre exportaciones (X) e importaciones (M)) de bienes y servicios.La oferta agregada se define como la cantidad total de bienes y servicios que se ofrecen a la venta a los diferentes precios medios posibles.En ese sentido los modelos macroeconómicos y las políticas macroeconómicas tratan de representar aspectos como el crecimiento económico, el desempleo y la evolución de los salarios, la inflación, la balanza comercial, la demanda agregada, los impuestos y los tipos de interés como aspectos principales.La economía monetaria muestra el análisis del dinero en sus diversas funciones en un sistema económico y examina los efectos de los sistemas monetarios, incluida la regulación del dinero y los asociados a las instituciones financieras.Las economías actuales de los países se caracterizan por la gran importancia que ha adquirido su relación con el resto del mundo.Ahora bien, algunos de esos bienes y servicios han servido para el consumo de los habitantes del país, es decir (C) será el consumo, otros habrán servido para que las empresas puedan reponer sus necesidades de capital para producir (maquinaria, herramientas, materias primas, etcétera), esto lo llamaremos inversión (I); por su parte, el gobierno del país también ha intervenido en la economía consumiendo bienes y servicios para hacerlos públicos o ha intervenido mediante empresas públicas en el mercado, a lo que llamaremos gasto público (G).También se han importado bienes del exterior, mediante las importaciones (M) y se han exportado al exterior, mediante las exportaciones (X).Podríamos pensar que es Y, pero como el gobierno necesita parte de esa renta para financiar el gasto público (G), podemos suponer que la renta disponible es la renta Y después de que el gobierno ha retenido una parte en forma de impuestos, y los presentamos de forma simplificada por una tasa impositiva ('t') (Con 0<= t <=1, si bien t = 0 o t ='1 serían casos demasiado improbables en la realidad).Ahora bien, el consumidor, normalmente, no se la gastará toda en consumo, sino solo una parte, podemos suponer que por término medio todos tienen la misma propensión al consumo, y la llamamos (c) a esa propensión.Esto lo podemos representar así: La Inversión tiene un nivel máximo posible (Im) y disminuye linealmente con los tipos de interés, o sea:Sin embargo, si suponemos que las otras variables no cambiaran, si los parámetros fueran constantes durante suficiente tiempo, y además el gasto público G estuviera exógenamente generado, entonces posiblemente la renta llegaría a no cambiar tampoco con el tiempo, alcanzando lo que se llama el valor de equilibrio.Con esta ecuación, también llamada curva IS, se pueden hacer diversos análisis viendo como cambiaría la renta de equilibrio si variaran los parámetros o las variables implicadas.Existe sin embargo una diferencia importante si se considera que el gasto no es exógeno sino endógeno y dado por el nivel de impuestos: G = tY, ya que en este caso la renta de equilibrio sería: (2b)Veamos en qué consiste: Los agentes demandan dinero para poder actuar en el mercado.Se puede reducir esta expresión a una del tipo Y=A+B/P, que muestra claramente que se trata de una curva decreciente en P. Si hubiéramos partido de (2b) y (3) el resultado final habría sido: (4b)Las autoridades económicas disponen de herramientas para alcanzar los objetivos económicos, las principales son la política monetaria que consiste en la variación de oferta monetaria, gestionando el dinero, el crédito y el sistema bancario, que pueden incidir en la producción, los precios y el empleo.La otra gran herramienta de la política económica es la política fiscal, que consiste en la utilización de los ingresos públicos, básicamente los impuestos, y los gastos públicos para alcanzar los objetivos marcados.Un ejemplo típico es el de políticas monetarias que, en el pasado, se tomaban para reducir la inflación: se pensaba que si se reducía la oferta monetaria en un cierto nivel, el nivel de precios disminuiría aproximadamente en un nivel previsto gracias a un modelo usado.Cuando el modelo pretende deducir la relación cualitativa entre ciertas variables económicas frecuentemente se usan ecuaciones lineales que pretenden capturar el efecto de primer orden entre la relación de variables.Los modelos que pretenden simular sistemas reales y no simplemente tratar de formalizar relaciones entre variables frecuentemente recurren a estudios de regresión lineal múltiple.Esto también puede llegar a ser un gran modelo para la vida cotidiana de empresarios y personas que se inician en los trabajos.Un macroeconómico no serviría para demostrarnos la realidad si no se pudiera comprobar la validez de este usando los valores reales de las variables que estamos considerando, así como tampoco nos serviría de nada suponer cuales son las relaciones entre las variables y cuales son los valores de los parámetros que influyen en esas relaciones, si no podemos comprobar en qué grado esas relaciones son así y cuales serían realmente los valores de esos parámetros.
John Maynard Keynes está considerado como el fundador de la macroeconomía moderna por su visión completamente renovada de esta rama de la economía.
Representación gráfica del equilibrio entre la demanda agregada y la oferta agregada.