Teoría del equilibrio general
Sin embargo, muchos modelos macroeconómicos tienen un 'mercado de bienes' y estudian, por ejemplo, su interacción con el mercado financiero.Los modelos generales del equilibrio suelen incluir diversos mercados de bienes.Los modelos generales modernos del equilibrio son complejos y requieren computadoras para ayudar a encontrar soluciones numéricas.Sin embargo, cuando Walras introdujo bienes de capital en sus modelos posteriores, tomó sus cantidades como un dato, en relaciones arbitrarias.Walras fue el primero en organizar un programa de investigación que ha sido seguido por muchos economistas del siglo XX.En particular, planteó la necesidad de investigar las condiciones necesarias para que los equilibrios sean únicos y estables.Walras también propuso un sistema dinámico mediante el cual se puede alcanzar un equilibrio general, denominado tâtonnement o proceso a tientas.La pregunta para el matemático es bajo qué condiciones tal proceso alcanzará un equilibrio en el cual la demanda se equilibre con el suministro para proveer para mercancías con precios positivos y la demanda no exceda el suministro de aquellas mercancías con un precio nulo.Walras no pudo encontrar una respuesta definitiva a esta pregunta (véanse, más abajo, los problemas sin resolver en equilibrio general).El concepto moderno del equilibrio general es proporcionado por un modelo desarrollado en común por Kenneth Arrow, Gerard Debreu y Lionel W. McKenzie en los años 50.En este enfoque, la interpretación de los términos en la teoría (mercancías, precios) no es fijada por los axiomas.Si bien se ha demostrado que, por lo general, tales economías seguirán presentando un equilibrio, el resultado puede ya no ser óptimo según Pareto.Por ejemplo, en una economía con externalidades es posible encontrar puntos de equilibrio que no son eficientes.El segundo teorema indica que cada asignación eficiente puede sostenerse por un cierto conjunto de precios.Además, si una economía en su totalidad, caracterizada por una función de exceso de demanda agregada, posee la característica preferencia revelada (que es una condición mucho más fuerte que las preferencias reveladas por un solo individuo) o la característica substituta bruta, entonces el equilibrio será único.Se puede considerar que todos los métodos para establecer unicidad establecen que cada equilibrio tiene el mismo índice local positivo, en cuyo caso allí puede haber, por el teorema del índice, únicamente un punto de equilibrio.Si esto es así, se puede aplicar la estática comparativa siempre y cuando las perturbaciones al sistema no sean demasiado grandes.Como se indicó previamente, en una economía regular los equilibrios serán finitos y, por lo tanto, localmente únicos.Sin embargo, trabajos recientes de Michael Mandler (1999) han desafiado esta afirmación.Algunas investigaciones han intentado, sin mucho éxito, desarrollar modelos generales del equilibrio con otros procesos.Específicamente, algunos economistas han desarrollado modelos en los cuales los agentes pueden negociar a precios que se encuentran fuera de equilibrio, y tales negociaciones pueden afectar los equilibrios a los cuales tiende la economía.Si la producción y el comercio ocurren fuera de equilibrio, estos inventarios se modificarán, lo que complicará aún más el análisis.En una economía verdadera, sin embargo, el comercio, al igual que la producción y el consumo, continúan en condiciones fuera del equilibrio.Por lo tanto, en el curso de la convergencia al equilibrio (suponiendo que esto ocurre), los inventarios cambian.Frank Hahn, por ejemplo, ha investigado si se pueden desarrollar modelos de equilibrio general en los cuales el dinero participa como elemento central.Algunos críticos del modelo de equilibrio general afirman que gran parte de las investigaciones en estos modelos no son más que ejercicios matemáticos sin conexión alguna con las economías reales."Hoy existen esfuerzos que se consideran grandes contribuciones económicas, aunque son meros ejercicios matemáticos, sin ninguna sustancia económica y sin ningún valor matemático" (Nicholas Georgescu-Roegen, 1979).Aunque los modelos modernos en teoría general del equilibrio demuestran que en ciertas circunstancias los precios convergerán al equilibrio, los críticos sostienen que las suposiciones necesarias para obtener estos resultados son extremadamente restrictivas.Sin embargo, algunos resultados de la economía experimental indican que incluso en circunstancias donde hay pocos agentes informados en forma imperfecta los precios que resultan y las asignaciones a menudo se asemejan a las correspondientes de un mercado perfectamente competitivo.