Equilibrio general dinámico estocástico

Por ejemplo, el capital agregado de la economía mañana depende del capital que la economía posea en el momento actual y la cantidad que los individuos decidan ahorrar.Lo que los modelos EGDE sacrifican en ambición lo ganan en consistencia lógica pues dichos modelos definen de forma muy precisa qué es una economía, quiénes participan en la misma y cómo establecen las relaciones de intercambio entre sí.En general, todo modelo EGDE define tres grupos de variables: Al definir las preferencias (lo que los agentes quieren), la tecnología (lo que los agentes pueden producir) y las instituciones (cómo interactúan los agentes entre sí) es posible, en teoría, aunque a veces en la práctica se afrontan dificultades técnicas considerables, resolver cualquier modelo EGDE para elaborar predicciones sobre las variables económicas que se hayan definido.[7]​ El ex economista jefe y vicepresidente sénior del Banco Mundial Paul Romer[note 1]​ ha criticado la "matematización" de los modelos DSGE[8]​ y desestima la inclusión de "shocks imaginarios" en los modelos DSGE que ignoran "las acciones que realizan las personas".[9]​ Romer presenta un modelo simplificado[note 2]​ presentación de la modelización del ciclo económico real (CER), que, como él afirma, implica esencialmente dos expresiones matemáticas: La conocida fórmula de la teoría cuantitativa del dinero, y una identidad que define el residuo contable de crecimientoLa combinación de supuestos, junto con la trivialización del riesgo y la incertidumbre... hacen que el dinero, el crédito y los precios de los activos sean en gran medida irrelevantes... [Los modelos] suelen ignorar las verdades incómodas".[11]​ El premio Nobel Paul Krugman preguntó: "¿Hubo alguna predicción interesante de los modelos DSGE que fuera validada por los acontecimientos?[13]​ Estas suposiciones son similares a las que se hacen en la llamada equivalencia ricardiana, por la que se supone que los consumidores miran hacia el futuro e internalizan las restricciones presupuestarias del gobierno cuando toman decisiones de consumo, y por lo tanto toman decisiones sobre la base de evaluaciones prácticamente perfectas de la información disponible.Esta contradicción surge porque los agentes económicos de los modelos DSGE no tienen en cuenta el hecho de que los propios modelos en los que se basan para formar sus expectativas evolucionan debido a los avances en la investigación económica.