[4] Su trayectoria artística comenzó en 1943 logrando ser primera figura del teatro,[5] posteriormente como actriz de cine[6] y finalmente cantante en espectáculos en directo.
1886) y Carmen Pradera Fuster [14](vasca de origen francés), quien era viuda al fallecer su primer marido cuando ella contaba dieciocho años.
Su prematura muerte a los cuarenta y nueve años en 1935 causó hondo impacto en su joven familia - María Dolores quedó huérfana con 11 años-.
Posteriormente actuó en diversos teatros de España, Francia, Argentina, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos y México (país donde desarrolla su carrera y se establece durante años), representando obras de Enrique Jardiel Poncela, José Zorrilla, Federico García Lorca o Edmond Rostand.
Regresó puntualmente al teatro en 1985 para interpretar la obra Cándida, de George Bernard Shaw, dirigida por José Luis Alonso.
Ha interpretado con gran sensibilidad y éxito internacional las canciones de compositores como el mexicano José Alfredo Jiménez, la peruana Chabuca Granda, el cubano Miguel Matamoros, el uruguayo Alfredo Zitarrosa, el argentino Atahualpa Yupanqui, la chilena Violeta Parra y el poeta español Federico García Lorca, además de muchos otros autores hispanoamericanos.
[27] Entre sus últimos trabajos se encuentran diversas colaboraciones con Joaquín Sabina o Rosana sin olvidar su disco homenaje a Carlos Cano, cantautor andaluz con el que hizo la gira Amarraditos.
En 2006 publicó un nuevo álbum junto a Los Sabandeños, titulado Al Cabo Del Tiempo, que alcanzó el Disco de oro.
[28] En noviembre de 2008 publica Te Canto Un Bolero acompañada por Los Sabandeños y seleccionando once boleros entre lo mejor del repertorio clásico, donde se incluyen canciones como «Contigo En La Distancia», «Cómo Han Pasado Los Años» (muy popular en la voz de Rocío Dúrcal), «Camino Verde», «En Un Rincón Del Alma» o «No Sé Por Qué Te Quiero», entre otras.
[29][30] Un año después, en 2013, se publica el segundo volumen del disco con las colaboraciones de Bunbury, Ana Torroja, José Mercé, Sole Giménez y Amaia Montero, entre otros.
[32] Ella misma lo contó en una entrevista: "Siendo madrileña, hija de asturiano y vasca, he estado treinta años siendo argentina.
[33] María Dolores Pradera tuvo tras su separación una relación sentimental con el periodista Luis Calvo Andaluz, corresponsal y director de diario ABC.
Se pueden citar entre estos a Armando Manzanero, Lola Flores, Ana Belén y Víctor Manuel, Carlos Cano, Raphael, Miguel Bosé, Joaquín Sabina o Rosa León, así como la periodista María Teresa Campos, entre otros.