Miguel Poveda

En un principio trabajó en diversos oficios no vocacionales, hasta que al volver del servicio militar empezó a cantar en el tablao El Cordobés de las ramblas de Barcelona, trabajó allí durante casi un año, tiempo en el que aprendió el oficio cantando para las bailaores/as, con un público formado principalmente por turistas.[6]​ Miguel Poveda quería ser escuchado fuera de Cataluña para calibrar su verdadera valía como cantaor flamenco y para hacerse una idea de hasta dónde podía llegar.En 1995 graba su primer disco flamenco propio: Viento del este acompañado a la guitarra por Moraíto, Pepe Habichuela y Julián, el Califa y con la colaboración de José Soto "Sorderita", disco publicado por la discográfica Nuevos Medios.[7]​ También ha colaborado en el espectáculo Contrastes que presentó junto a Agustí Fernández.A este festival volverá para cantar en su edición de 2008 con el espectáculo Flamenco y poemas.Colaboró con la Orquesta Nacional de España, con la obra Suite Flamenca de Joan Albert Amargós, y realiza una gira por España y Francia con el espectáculo Qawwali Jondo.Los poetas escogidos para Desglaç (Deshielo en lengua castellana) son Jacinto Verdaguer, Valentí Gómez-Oliver, Joan Margarit, Maria Mercè Marçal (2 temas), Joan Brossa, Enric Casasses, Narcís Comadira, Joan Barceló, Josep Piera, Sebastià Alzamora y Gabriel Ferrater, también canta durante la gira a Jaime Gil de Biedma, el disco lo presenta en directo entre 2005 y 2007 alternando otros proyectos.Le acompañan en la gira los músicos Marcelo Mercadante, Gustavo Llull, Andrés Serafini y Roger Blavia.En la grabación del disco colaboran las voces de Moncho y Miquel Gil.Por este disco recibe buenas críticas y numerosos premios, entre ellos la nominación a los Grammy Latino 2007 al mejor álbum flamenco.El CD contiene los siguientes temas: "Esos cuatro capotes" (Bulería), "Canela y clavo" (Seguirilla), "Manto de estrellas" (Alegrías), "Soneto de la dulce queja" (Federico García Lorca), "Danza de equus" (Instrumental), "Te lo juro yo" (Copla), "Dame la mano" (Tientos) y "El cant dels ocells" (Canción popular catalana).de Los abrazos rotos (Emi, 2009) así como en dos versiones que se incluyen en su disco, Coplas del querer (Discmedi-Universal, 2009).En ese mismo año, Poveda cumple 30 años de carrera y para celebrarlo publica el disco doble El tiempo pasa volando, que incluye un disco dedicado a cantes flamencos tradicionales y otro a referencias musicales y sentimentales cercanas a sus inicios artísticos.[36]​ En 2022 participa en el programa musical de TVE Dúos increíbles cantando junto a otros artistas como Agoney, Antonio José o Ana Belén.[37]​ En abril de 2024 publica su nuevo disco Poema del cante jondo en el que pone música, voz y flamenco al poemario homónimo del poeta Federico García Lorca, acompañado por la guitarra de Jesús Guerrero.[39]​ Ha colaborado con artistas flamencos y de otros géneros musicales, entre lo que se encuentran: Enrique Morente, Juan Habichuela, Joan Albert Amargós, Chano Domínguez, Agustí Fernández, Calixto Bieito, Israel Galván, Duquende, Arcángel, Cristina Hoyos, Tomatito, Bigas Luna (como actor en la película La teta y la luna) y Carlos Saura (cantando junto a la fadista Mariza en su película Fados), Santiago Auserón, Marina Rossell, Marcelo Mercadante, Martirio, Enric Palomar, Rodolfo Mederos, Eva Yerbabuena, Giovanni Hidalgo, Maria del Mar Bonet, Mariza, Carmen Linares, Diego Carrasco, Juan Carlos Romero, Pasión Vega, Concha Buika, Chavela Vargas, María Dolores Pradera, Ana Belén, Víctor Manuel, Pedro Guerra, Joaquín Sabina, Joan Manuel Serrat, Juan Gabriel, Alejandro Sanz, Javier Ruibal, entre otros, tanto en espectáculos en directo o en colaboraciones discográficas.
Miguel Poveda durante un concierto en 2012.