[4][5] Está ubicada en el puesto 37 a nivel mundial según la IFFHS, lo que la sitúa como la tercera mejor liga de Concacaf.
[7] En el año de 1999 se reestructuró totalmente la Federación Costarricense de Fútbol, la cual había sido fundada en 1921 por un grupo de clubes (entre ellos Alajuelense, Cartaginés, Herediano, La Libertad, Sociedad Gimnástica Española y Sociedad Gimnástica Limonense) y nacen varias ligas.
Todas ellas conforman lo que se conoce hoy como la Asamblea de la Federación Costarricense de Fútbol, que dirige un Comité Ejecutivo.
Es así como nace la UNAFUT, que se encarga principalmente de organizar y administrar el Campeonato actual de Primera División, Alto Rendimiento y Juvenil Especial.
Entre sus principales funciones está: promover y desarrollar la práctica del fútbol en todo el territorio nacional y en especial entre sus asociados, en competencias deportivas a nivel nacional o internacional, así como promover la organización de actividades deportivas a nivel nacional, sean o no oficiales.
La disputan los dos ganadores de la serie semifinal, jugarán una final a visita recíproca.
En este caso, el subcampeón será el equipo que más puntos tenga en la Tabla General Acumulada.
Tiene como características el balón de fútbol en la parte superior y los detalles en el cuerpo, ambos fabricados con oro; estos dos son sostenidos por una barra hecha de plata y su base es escalonada, realizada con el metal dorado.
De los clubes que corresponden a los cuatro equipos tradicionales, los primeros en ganarse el galardón como grandes fueron Herediano, Alajuelense y Cartaginés, como parte de los clubes fundadores del fútbol en Costa Rica desde 1921.
De ellos, Alajuelense y Herediano nunca ha dejado de pertenecer a la Primera División, siempre han llegado a ser protagonistas, su fama, popularidad y rivalidad se les adjudicó ese nombramiento; años después llegaron los saprissistas y sus excepcionales actuaciones lograron ser protagonistas en el balompié nacional y sumarse a los tres ya mencionados como los equipos más grandes, inclusive llegando a superarlos al obtener más campeonatos nacionales a pesar de ser el equipo más “joven” de los cuatro, convirtiéndose en el equipo representativo de la Capital del país.
En caso de que hayan dos o más partidos que deban transmitirse en simultáneo por FUTV, uno se transmitirá por este canal y los restantes se transmitirán a través de Teletica o Repretel.
Corresponde a equipos campeones distribuidos por provincia en el momento de conseguir el título.
Detalle de los equipos de la Primera División que han sido los mejores por década, tomando en cuenta los puntos ganados y títulos obtenidos.
Temporadas actualizadas al final del Torneo Apertura 2024.
[39] A continuación se muestran los entrenadores que fueron campeones de Costa Rica por temporadas.
[40][41][42][43] * Título obtenido por 2 o más entrenadores en conjunto En negrita técnicos que siguen activos.