La cercanía con la Sabana, que era el lugar donde más se practicaba el fútbol en Costa Rica desde finales del siglo XIX, influyó en el desarrollo de ese deporte en el barrio.[1] En 1925 se fundó el Club Sport México que entre los años 1932 a 1934 tuvo un equipo en Primera División aunque de corta permanencia y no buenos resultados.[3] Fue ascendido en la temporada de 1932 a primera división coincidiendo ese año con el Club Sport México.El Hispano Atlético terminó último lugar del campeonato y no volvió a participar en primera división.Guillermo Artavia fue impulsor del fútbol en Barrio México en los 40´s con el equipo El Radar que sirvió de base al Nicolás Marín.La plaza frente a la Iglesia de la Santísima Trinidad pronto se convirtió en un punto recreativo y social.Bajo el mando de Francisco José Marín Conejo como entrenador y la presidencia de Francisco González, el Deportivo Nicolás Marín jugó su primer campeonato oficial en Tercera División en 1949, vistiendo un uniforme totalmente azul con ribete blanco.Un año más tarde el uniforme cambiaría a pantaloneta azul, camisa blanca y la famosa franja roja utilizada hasta el día de hoy.[19] En la Selección Nacional de fútbol que disputó los Juegos Panamericanos de Chicago 1959 fueron seleccionados cinco jugadores del Nicolás Marin: Antonio "Toño" Mora (defensa), Rafael Artavia, Álvaro "Picasio" Alfaro (volantes), y los delanteros Miguel Ángel Herrera y Guillermo "Tierra" Acuña, siendo este último el más destacado.[24][25][26][27][28][29][30][31][32][33][34] Disputó ese año el Torneo de Copa, llamado en esa oportunidad Copa Presidente, en el que ya empezó a dar muestras de tener nivel para jugar en primera división al vencer en su participación al Cartaginés 3-2.Se realizó una pentagonal (Nicolás Marín, Uruguay, El Carmen, La Libertad y Orión) para definir dos clasificados que junto a los cuatro grandes jugarían el nuevo campeonato de primera división.Destacaron por el equipo de la franja el experimentado Marcial Vargas, el arquero José Manuel "Toribio" Juttner, Álvaro Cháves, "Picasio" Álfaro.[16] El camino del ascenso fue alcanzado en el campeonato 1963, bajo las órdenes del ex seleccionado nacional y técnico Gregorio “Goyo” Morales en un equipo donde destacaban los experimentados Alexis Goñi, Guillermo "Tierra" Acuña y Alberto "Gallego" Armijo.Los goles fueron de Bastos, Alexis Goñi, Roy Sáenz y Guillermo "Tierra" Acuña.[52] Al finalizar el certamen 1964 el Nicolás Marín como se llamaba en ese entonces, ocupó el penúltimo lugar del campeonato con 24 puntos.Para la temporada siguiente el club desciende a la Segunda División, luego de terminar el campeonato con 21 puntos, tres menos que Limonense.En 1970 finalizó el torneo en la cuarta posición general por debajo de Alajuelense, Saprissa y Herediano.[65][66] En la eliminatoria para Alemania 1974 el seleccionador Humberto Maschio convocó al volante José Manuel "Chinimba" Rojas.[67] El Deportivo México haría su mejor temporada en la máxima categoría en 1976, al concluir el campeonato como Subcampeón Nacional.La tabla de posiciones final se vio muy alterada ya que Saprissa conquistó menos puntos que el Deportivo México en la primera fase, pero ganó la pentagonal y eso le valió el cetro y el primer lugar.En 1976, para los partidos eliminatorios hacia el Mundial de Argentina 1978, fueron convocados por el entrenador de la Selección Nacional Juan José Gámez varios jugadores canelas: Carlos Macho Ovares, Alexis Alfaro, "Chinimba" Rojas, Johnny y William Fisher.[74] En 1981 el Municipal San José vuelve a participar en la división de honor, aunque su retorno no fuera tan protagónico como en temporadas pasadas.Participaron en esos años jugadores como Juan Morales, los hermanos Gunther y Paul Mayorga, Eduardo Gamboa, Alberto Díaz, Luis "Batman" Alpízar, Rodrigo Barboza, Carlos Moscoa, entre otros.En ese torneo destacaron para el equipo canela Erick Jiménez que sería el goleador del torneo con 28 goles, Nelson Fonseca que llegó cedido por el Tecos de México, Paul Mayorga, Cristian Giró, Gustavo Villar, pero sin lograr llegar a la final.[84] El Santos venció a Barrio México por la mínima diferencia de un gol y así obtuvo su estadía en Primera División (4-3 en el marcador global) siendo dirigidos por el exmundialista Róger Flores.Desde el aspecto deportivo la expulsión se dio a falta de cuatro partidos para terminar la primera fase.[91] Hansell Aráuz siendo jugador mexicanista fue convocado por el entrenador Ricardo La Volpe a la Selección que disputó la Copa América 2011.[92][93] En la temporada 2017-2018 el club se vio forzado a desaparecer, por tener una enorme deuda con la CCSS, por lo cual retiró su participación del torneo.