Desde su creación este certamen no se jugó todos los años, aunque en algunas ocasiones hubo varios torneos en un mismo año.
Serán 6 fases, todas de eliminación directa (partido único), para un total de 21 partidos, donde las localías se estarán rifando en todas las fases, mientras que la final será en una sede neutral.
[3][4] Son 66 equipos en total que participaron de este tipo de certamen desde 1924, muchos ya desaparecidos, la lista de clubes por provincia es: San José (27): La Libertad, Orión, Gimnástica Española, Saprissa, Barrio México, UCR, Uruguay, Moravia, Rohmoser, Buenos Aires, CS México, Puriscal, Valencia, Progreso, Independencia, Los Ángeles, Tibás, Desamparados, Sagrada Familia, Sindicato del Calzado, AS Puma Generaleña, Pérez Zeledón, Juventud Escazuceña, Aserrí, Santa Ana, Guadalupe, Sporting.
[6] Los restantes torneos de copa se definieron por puntos en donde no se disputaron finales fueron las de Costa Rica 1954, Reina del Canadá 1955, Hexagonal Interprovincial 1956, ASOFUTBOL 1961, Gastón Michaud 1963, Costa Rica 1970, Verano 1972 y Metropolitana 1974.
[7] Miguel Barrientos (Independiente de Tibás) Mariano Rodríguez (Alajuela Junior) Aníbal Varela (Herediano) Édgar Murillo (Herediano) Campos (Gimnástica Española) Marco Ovares (Herediano) Danilo Montero (Herediano) Miguel Espeleta (Universidad) Eladio Esquivel (Herediano) Guido Peña (Orión) Miguel Zeledón (Orión) Juan Ulloa (Alajuelense) Alexis Goñi (Cartaginés) Rodolfo Herrera (Saprissa) José Luis Soto (Saprissa) William Carpio (Herediano) Alberto Armijo (Cartaginés) Rigoberto Rojas (Saprissa) Eugenio Carrillo (Cariari) Jonathan Hansen (Herediano) Byron Gutiérrez (Jicaral) Keyder Bernard (Puntarenas F. C.) César Yanis (San Carlos) Gabriel Leiva (San Carlos) Detalle de los equipos del Torneo de Copa que han sido los mejores por década, tomando en cuenta los puntos ganados y títulos obtenidos.