Guápiles
En 1879, en la segunda administración de don Tomás Guardia Gutiérrez, se firmó un convenio con don Minor Cooper Keith para extender la línea férrea hasta la margen este del río Sucio; sitio que por ley n.º 33 del 6 de julio de 1883, se denominó Carrillo, la cual se concluyó en pocos años, trazado que era parte de la ruta propuesta del ferrocarril al Caribe, esta vía posteriormente se conoció como Línea Vieja.Fue así como establecieron sus fincas en el lugar los señores Pepe Feo, Rafael Urritia, Víctor Guardia Quirós, Próspero Fernández, Pedro Alfaro, Juan María Chaves, Minor C. Keith, Federico Fernández, Eloy González Frías, Bartolomé Marichal, Venancio García, entre otras personas; quienes se dedicaron a la ganadería, el cultivo de la caña de azúcar y el aserrío de maderas.Posteriormente la Northern Railway, subsidiaria de la mencionada empresa, construyó una línea férrea de puerto Limón a Guápiles, pasando por Zent; así como varios ramales para desarrollar las actividades del enclave bananero.La primera ermita se construyó en un terreno que donó la esposa del señor Keith.Guápiles se convirtió a la actividad bananera pues, en 1899 Minor Cooper Keith sembró las primeras matas de banano; producto que luego se cultivó a gran escala por la transnacional United Fruit Company de la cual Cooper Keith era socio.Ante tal auge económico se estableció entonces una empresa subsidiaria a la United Fruit Company denominada Northern Railway Company, la que construyó una línea férrea de puerto Limón a Guápiles, pasando por Zent; así como varios ramales para desarrollar las actividades del enclave bananero.Entonces la salida viable fue el cultivo de cacao con lo que el desarrollo del lugar vino a menos.