Fútbol en Costa Rica

El fútbol en Costa Rica es el deporte más popular del país, el balompié costarricense se formalizó en el 1921, creándose el primer torneo en el mismo año (1921), como también la creación de la Liga Nacional de Fútbol (Federación Costarricense de Fútbol), dicha organización se formó por los clubes pioneros: Club Sport La Libertad, Sociedad Gimnástica Española de San José, Club Sport Herediano, Liga Deportiva Alajuelense, Club Sport Cartaginés, Club Sport La Unión de Tres Ríos y la Sociedad Gimnástica Limonense.

[1]​[2]​ El fútbol en Costa Rica se empezó a practicar a partir del 1876, cuando se vieron aficionados practicando la pelota en la Sabana en San José, gracias al ciudadano Oscar Pinto Fernández, en el que regresó al país procedente de Inglaterra y que se reunió con quien fue su compañero de universidad en Europa, Gonzalo Quirós Fonseca.

Hasta Limón llegó el interés debido a que la NorthernRailway Company había empleado en la construcción del Ferrocarril al Atlántico, empleados de ascendencia inglesa que jugaban fútbol.

[3]​ Costa Rica ha disputado seis mundiales, donde su debut protagónico fue en la edición 1990, enfrentando ante rivales como: Brasil, Escocia, Suecia y Checolosvaquia, donde avanzó hasta octavos de final, perdiendo contra Checolosvaquia por 4-1.

Como también es el país centroamericano con más participaciones de la Copa América El clásico del fútbol costarricense son partidos disputados entre el Deportivo Saprissa y la Liga Deportiva Alajuelense, ambos equipos poseen una rivalidad histórica futbolística, donde dividen la pasión del aficionado entre estos dos equipos, rompiendo en taquillas cada vez que un partido es disputado por ambos clubes.

El Estadio Nacional de Costa Rica es el estadio más grande del país
La selección de Costa Rica siendo otorgada su trofeo por el presidente de Guatemala en el 1921
Costa Rica celebrando su victoria ante Uruguay por 3-0