[8] Hasta entonces, durante los siglos XVIII y XIX, donde actualmente se encuentra el ensanche de La Peseta, se localizaban dispersos palacios y fincas de recreo que eran propiedad de la aristocracia, la nobleza y la alta burguesía madrileña.[13] En ese palacio, en 1773, nace su hija Teresa Cabarrús Galabert (principal conspiradora en la caída de Robespierre en la Revolución Francesa).Y en 1774, en el mismo palacio nace su hermano Domingo Cabarrús Galabert (II Conde de Cabarrús y ministro del Tesoro del rey José Bonaparte.La duquesa de Santoña manda construir este elegante palacio de recreo en este lugar, debido a que era un sitio tranquilo, apacible, rodeado por amplios jardines.En los jardines del palacio abundaban las especies exóticas, había viñas, magnolias, cedros y una huerta (de dos hectáreas) con árboles frutales.[14] En la finca del palacio había dos estanques (el estanque de la Luna y el estanque de la Media Luna) con una noria (visible en la actualidad), también había unas acequias y un acueducto que traía agua, e incluso una vía férrea que nunca llegó a entrar en servicio.Además del edificio principal del Palacio (el cual se situaba en la esquina de la actual calle Pinar de San José y avenida de la Hospitalidad[15]), en la finca del Palacio también había múltiples pabellones dedicados a despachos, habitaciones para empleados, panadería, lavadero formado por dos galerías cubiertas, invernaderos construidos con hierro y cristal, una fábrica de ladrillos con cuatro hornos, cuadras, palomares, corrales, una vaquería, un abrevadero y un depósito de agua.Después, la finca pasa a ser propiedad de Francisco Cifuentes Pérez.[16][17] La obra arquitectónica es encargada al prestigioso Federico Aparici Soriano y a su ayudante Enrique Fort, quienes llevan a cabo la remodelación de algunos edificios existentes en la finca y la construcción de otros nuevos.[16] Para ello, los Hermanos Hospitalarios encargan esta repoblación a los ingenieros forestales más avanzados del momento (creadores del Pinar de Valsaín, Pinar de Cercedilla, Pinar del monte Abantos en El Escorial), creando un lugar de descanso para la gente que viajaba hacia/desde Madrid.Una vez establecido el dominio sublevado en la zona, el Cuartel de la Guardia Civil (que se había instalado en una pequeña construcción justo al lado del edificio principal del Palacio Chalet de los duques de Santoña) es utilizado por las tropas franquistas para emplazar unas baterías que bombardeen diariamente al frente capitalino.[11] El ensanche de La Peseta se construye atendiendo a siete principios: adjudicar a los arquitectos más prestigiosos del mundo la creación de urbanizaciones y chalets de reciente construcción; consolidar los espacios verdes existentes y crear nuevos jardines que ocupen el 40% de su superficie total; configurar un barrio con amplios bulevares y grandes avenidas; dotarlo de excelentes comunicaciones por carretera y transporte público; construir una amplia red de equipamientos sociales que lo abastezcan; crear una zona comercial; y crear una zona empresarial cercana que permita el desarrollo productivo del barrio.La ampliación hacia el sur es hasta la estación de Cuatro Vientos.El ensanche de La Peseta se construye atendiendo a siete principios: adjudicar a los arquitectos más prestigiosos del mundo la creación de urbanizaciones y chalets de reciente construcción; consolidar los espacios verdes existentes y crear nuevos jardines que ocupen el 40% de su superficie total; configurar un barrio con amplios bulevares y grandes avenidas; dotarlo de excelentes comunicaciones por carretera y transporte público; construir una amplia red de equipamientos sociales que abastezcan al barrio; crear una zona comercial; y crear una zona empresarial cercana que permitiera el desarrollo productivo del barrio.[4][5][6][7] Las viviendas singulares y de autor desarrolladas en el ensanche de La Peseta son construidas por los arquitectos más prestigiosos del mundo, en colaboración con estudios arquitectónicos españoles de reconocido prestigio, mediante diversos concursos en los que se seleccionaron los mejores proyectos.Los alcaldes con los que se construyeron estos edificios eran José María Álvarez del Manzano y Alberto Ruiz Gallardón, junto a los concejales del Partido Popular: Carlos Izquierdo, Sigfrido Herraez y Pilar Martínez.Actualmente, el ensanche de La Peseta tiene el precio del metro cuadrado más caro en toda la zona sur del río Manzanares, superándolo ampliamente.En 2017 se confirma la ampliación de la Línea 11 hasta Conde de Casal; y en 2020 se anuncia una nueva extensión: hacia el norte hasta llegar a Valdebebas, y hacia el sur hasta la estación de Cuatro Vientos.La ampliación hacia el sur es hasta la estación de Cuatro Vientos (L10).
J.Manuel Manzanedo
, propietario de la finca de Las Piqueñas y del Chalet de los duques de Santoña
San Benito Menni
, fundador del Hospital de San José, construido en la finca del Marqués de Vallejo
Edificio Principal del Hospital Fundación Instituto de San José, fotografiado en 1909
Capilla del Hospital de San José, construido por Enrique Fort y Federico Aparici. Foto de 1909
Árboles recién plantados en el Pinar de San José, delante del Hospital, en 1909
Mapa (de segunda mitad del siglo
XX
) del lugar en el que posteriormente se construye el ensanche de la Peseta
Zonas actuales del nuevo ensanche de la Peseta
Mapa que relaciona y compara la ubicación actual de las parcelas que hay en el nuevo ensanche de La Peseta, y la ubicación de las fincas que había en esa zona en la segunda mitad del siglo XX