Desde su fundación ha ido adaptando su funcionamiento a las necesidades que en cada momento histórico le ha ido demandando la sociedad, manteniendo siempre como rasgo común su dedicación a las personas con discapacidad motora.
c) Médico-Rehabilitador: La atención tanto médico-sanitaria como rehabilitadora de todo el alumnado es llevada a cabo por los médicos, médico-rehabilitador, graduados en enfermería, auxiliares de enfermería, fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales.
Se creó en 1922 con la finalidad de: Para ello se estructuró en tres secciones: Los alumnos eran distintos de los del Asilo y podían ser internos, y externos.
En 1931 pasó a depender del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes.
El Instituto se define como una entidad benéfico docente de carácter predominante médico, regida y administrada por un Consejo de Patronado auxiliado por un Comité Ejecutivo, aunque ahora aparece, además, la figura del Director como responsable de todos los servicios del Instituto cargo para el que fue asignado D. Manuel Bastos Ansart.
Una vez puesta en funcionamiento las reformas, tanto estatuarias como de las instalaciones el Instituto desarrolló plenamente sus cometidos.
4.3 Desde finales de los años setenta, del pasado siglo, la demanda educativa había ido aumentando progresivamente, al mismo tiempo una mayor oferta de asistencia Sanitario-social, en condiciones más adecuadas, había ido restando campos de actuación al INRI en sus aspectos médicos, por lo que era necesario reestructurar la institución para adecuarla a las nuevas necesidades.
Se inició un periodo de reflexión sobre el funcionamiento y futuro del centro que pasó a tener una dirección del ámbito docente y después de barajarse varias posibilidades, entre ellas el cierre, en 1987 se transformó en Centro de Educación Especial.