Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo

[7]​[8]​ Este reglamento establece que todas las viviendas están destinadas al alquiler y, además, ofrece un nuevo sistema de adjudicación por grupos, erradicando los baremos anteriores.Todas estas acciones contribuyen al cumplimiento de los objetivos del Plan Estratégico Municipal[10]​ que contempla como derecho el acceso a una vivienda digna, apostando por la intervención sobre situaciones de mayor vulnerabilidad y adaptando la vivienda a las nuevas formas de vida en la ciudad.Sus órganos sociales son: Junta General,[12]​ Consejo de Administración,[13]​ Consejero Delegado[14]​ y Gerente.Debidamente convocada y constituida decidirá los asuntos propios de su competencia.Los miembros del Consejo de Administración desempeñarán su cargo con la diligencia de un ordenado empresario y un representante leal, estando sujetos a los deberes de fidelidad, lealtad y secreto regulados en las disposiciones legales, respondiendo por los daños que causen por actos u omisiones contrarios a la ley, los presentes Estatutos o por incumplimiento de los deberes inherentes al cargo.La gerencia de la Sociedad será ejercida por una persona designada por el Consejo de Administración y tendrá derecho a asistir a las reuniones del Consejo, con voz pero sin voto, y tendrá las facultades que en cada caso le confiera el Consejo de Administración.La finalidad de esta decisión es el evitar la pérdida del escaso patrimonio público que el anterior gobierno había dejado (unas 6.000 viviendas), e incrementar el parque público mediante la compra de vivienda vacía, la gestión del alquiler entre particulares y la promoción de obra nueva.En ese marco, el Ayuntamiento tiene en marcha un Plan cuyo objetivo es la construcción de 4.200 viviendas, que se desarrollarán en suelos públicos que son propiedad de EMVS, y una gran mayoría sobre suelos municipales que han sido cedidos gratuitamente por el Ayuntamiento a la EMVS para este fin.El Plan MAD-RE[20]​ contempla ayudas que benefician a toda la ciudad en materia de accesibilidad y se centra en 120 ámbitos, determinados por el Ayuntamiento como Áreas Preferentes de Impulso a la Regeneración Urbana (APIRU), para incentivar actuaciones en materia de conservación, accesibilidad y eficiencia energética.