Jaguar XJS

En 1978, la italiana Pininfarina realizó un concept car basado en el XJ-S, denominado Jaguar XJSpider que no alcanzó la producción.

En 1982, el nuevo XJ-S HE consigue la primera y segunda plaza en el RAC Tourist Trophy en el Circuito de Silverstone.

Este motor llegaba al mercado acompañado de una nueva versión targa, denominada Jaguar XJ-SC.

De hecho, en Estados Unidos donde tardó dos años en llegar, lo suplieron mediante 893 unidades modificadas del coupé original realizadas por el carrocero Hess & Eisenhardt de Ohio, bajo contrato con Jaguar, hasta que llegó el oficial al mercado norteamericano en 1988.

El proceso que consistía en cortar la carrocería original en diversas secciones y soldar refuerzos.

Se diferencia del oficial, además de por dos pequeñas insignias en los laterales, en una trasera más limpia, bajar el techo tanto que tuvieron que partir en dos el tanque de combustible para hacerle sitio al plegarse.

Se cree que la producción alcanzó las 2100 unidades, pero un incendio en el taller del carrocero destruyó los archivos oficiales.

La idea era producir hasta 500 coches al año en las instalaciones de TWR en Kidlington, Oxfordshire.

Solamente por el lanzamiento del Jaguar XJ220, se produjo una tirada de 100 unidades para Estados Unidos.

El XJR-S fue el primero en recibir el motor modificado por Jaguar Sport de 6 litros con 318 HP (322 CV; 237 kW), que llegaría al XJS estándar en 1993.

Apareció una nueva versión para 1992, en la que se incluirían los cambios estructurales realizados sobre el XJS en 1991.

En esos seis años, se construyeron unas 500 unidades, lo que lo convierte en un automóvil apetecible para los coleccionistas.

Las ventanas traseras se alargan eliminando la moldura posterior, aún con el mismo sistema de apertura; los grandes contrafuertes permanecen, al entender el diseñador encargado del reestilizado Geoff Lawson, acertadamente que eran parte de la esencia del coche.

En 1994 se modifica el motor AJ6 que pasa a denominarse AJ16, equipándolo con módulo de encendido electrónico.

En el interior se incluían asientos tipo baquet Recaro de competición y un volante con mejor respuesta a la conducción.

Nada desdeñable, si se tiene en cuenta que compitió un solo Jaguar contra multitud de Porsches, quienes ganaron el campeonato.

Según informaciones, su récord estuvo vigente durante 4 años, hasta que David Diem y Doug Turner con un Ferrari 308 GTB lo superaron en 44 minutos en la US Express (carrera sucesora no oficialmente) de 1983, o hasta que de manera más oficial, Richard Rawlings (Gas Monkey Garage) y Dennis Collins (Collins Bros Jeep) lo baten en 2007 con un Ferrari 550 con 31 horas y 59 minutos.

En esta temporada la potencia de los Jaguar V12 se estimaba que rondaba los 451 HP (457 CV; 336 kW).

Su última carrera oficial, también en Nueva Zelanda, fue en Pukekohe, donde terminó en segunda posición pilotado por Percy y Hahne.

Modelo registrado en enero de 1978 de 5344 cc.
Motor Jaguar V12 de 5,3 litros HE.
Motor Jaguar AJ6.
Jaguar XJS Coupé 6.0 de 1996.
Vista trasera de un Lynx Eventer.
Lister-Jaguar XJS.
Modelo de competición del Grupo 44 en el Festival de la Velocidad de Goodwood de 2016.
Modelo con el que John Goss y Armin Hahne ganaron la carrera de los 1000 km (620 mi) de James Hardie de 1985 , en el Circuito de Bathurst.