Iniciativa Internacionalista-La Solidaridad entre los Pueblos
Sin embargo, el Tribunal Constitucional estimó el amparo solicitado por la candidatura y anuló la decisión del Supremo, por lo que finalmente esta pudo concurrir a las elecciones al Parlamento Europeo de ese mismo año.Además de los partidos nacionalistas castellanos que conformaron la coalición, participaron en la misma las organizaciones políticas Corriente Roja,[2] Iniciativa Comunista[3] y Lucha Internacionalista.Desde Andalucía, la apoyaron a título individual miembros de la organización juvenil independentista Jaleo!![13] Desde los Países Catalanes participó en la candidatura la organización política Endavant,[14] y la apoya el Col·lectiu Republicà Baix Llobregat.Tras haber constatado que tampoco podrían haberse presentado con siglas propias o su opción legal en Francia, Euskal Herriaren Alde,[19] habrían decidido pedir el voto para Iniciativa Internacionalista, tras la petición efectuada el día anterior por dicha organización, la cual a pesar de no ser una lista de la izquierda abertzale, «recoge buena parte de los planteamientos que la izquierda abertzale ha hecho».[20][21] También la apoyan la organización internacionalista vinculada a la izquierda abertzale Askapena,[22][23] Euskal Herriko Komunistak,[24] Euskal Herriko Alderdi Komunista Iraultzailea (EHAKI),[25] Ekimen Komunista,[26] Kimetz[27] y el exdirigente del sindicato abertzale LAB Rafael Díez Usabiaga, quien pidió el voto en un artículo publicado en Gara el 24 de mayo de 2009.[63] A eso se sumaron supuestas relaciones mantenidas por IzCa y Comuner@s, partidos miembros de la coalición, con la organización juvenil Segi, ilegalizada en 2001.[67] Asimismo, se señalaba que la Frente Popular Galega proviene del Partido Comunista de Liberación Nacional, una sección del BNG expulsada tras pedir el voto para Herri Batasuna cuando todavía era legal en las elecciones al Parlamento Europeo de 1987.[69] Dados los indicios anteriores, la Fiscalía dio orden a la Policía y Guardia Civil de que investigasen posibles vínculos entre las organizaciones citadas,[70] no habiéndolos encontrado en un primer momento.[71] De igual manera la propia candidatura Iniciativa Internacionalista desmintió poco después esa supuesta relación.[72] Aun así el Gobierno manifestó que impugnaría la lista si se demostrase su relación con Batasuna.En el mismo sentido se pronunció la secretaria general del sindicato abertzale LAB.Fue la séptima fuerza más votada y la primera de entre las que no obtuvieron representación.En Castilla y León, donde se encuentra la sede de los dos partidos que integraban formalmente la coalición, obtuvo 1.981 votos (0,18%), siendo la octava lista.En Andalucía con más votos pero menor en proporción, consiguió 2.201 (0.08%) II afirmó que no habían obtenido representación debido un fraude electoral orquestado por el Estado.[130][131] Desde Iniciativa Internacionalista se afirmó que habían recibido numerosas quejas de votantes que pese a haber votado a dicha candidatura, en el registro oficial no figura ninguno en su circunscripción.[138] Los resultados de las elecciones situaron a Iniciativa Internacionalista como la tercera lista más votada tanto en Guipúzcoa como en Navarra así como cuarta en Álava y Vizcaya.